
ERNC

Jueves 4 de marzo, 2021
La iniciativa se verá este miércoles 2 en la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara Alta y contempla la abstención de inyectar energía desde centrales hidráulicas cuando “se irrogue un perjuicio a los regantes que obtienen el agua de la misma fuente o sus afluentes”, entre otros aspectos.
Reporte ERNC de la CNE indica que las iniciativas con luz verde totalizaron 220 MW de capacidad instalada.
Centro de Informaciones de la asociación gremial destaca la evolución de la tecnología solar fotovoltaica, que pasó de 1.125 a 3.257 MW.
La falta de coordinación en la entrega de autorizaciones para el traslado de los componentes de parques eólicos desde los puestos a los sitios de construcción y lentitud de los trámites ante el Consejo de Monumentos Nacionales están complicando estas construcciones.
Según el reporte estadístico mensual del gremio, ambas tecnologías sumaron 61% de participación en la inyección bruta de energía al sistema eléctrico, mientras que las fuentes térmica llegaron a 39%.
Las asociaciones de energías renovables de Honduras, Guatemala y Costa Rica adhirieron recientemente para sumarse en este trabajo conjunto para promover el desarrollo de las energías limpias.
Informe de la consultora Antuko señala un registro de 49,2 GWh, con lo cual el acumulado durante el presente año es de 133 GWh.
Plataforma recaba información en tiempo real sobre el comportamiento de las plantas solares, con el objetivo de maximizar y potenciar la generación.
Parque Punta del Viento contempla una inversión de US$138 millones, estimando que podría inyectar 424 GWh anuales.
El abogado, socio de Barros Silva Varela & Vigil, anteriormente fue subsecretario de Medio Ambiente del actual gobierno.