
potencia

viernes 2 de junio, 2023
Gremio del sector destacó la cuenta regresiva para el inicio de operaciones del proyecto Cerro Dominador, pues marcará un antes y un después para esta tecnología de generación, la cual tiene nuevas configuraciones en la Planificación Energética de Largo Plazo.
El académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción sostiene que «lo que se está proponiendo ahora es un déjà vu de lo que se entendía como potencia firme».
Se revisó la metodología de asignación de los costos de potencia a la demanda, tanto para clientes libres como regulados.
El equipo tiene el área de barrido más grande del mundo superando los 43.000 metros cuadrados, además de llegar a una producción de electricidad de alrededor de 80 GWh al año, lo que equivale al suministro de unos 20.000 hogares europeos.
Reporte mensual de la consultora aborda la discusión en torno a esta materia, que se ha dado en el marco de los cambios en el mercado de la potencia.
El nuevo sistema de alimentación interrumpida (SAI) está pensado para aplicaciones con grandes demandas de energía como son los centros de datos.
El nuevo director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago señala a ELECTRICIDAD que el mundo académico se adapta a la transición energética, con la oferta en diplomados sobre electromovilidad, energías renovables e hidrógeno verde.
Se incluyen disposiciones sobre el Estado de Reserva Estratégico, en el marco de la salida de centrales a carbón del sistema eléctrico local.
En el marco del segundo módulo sobre flexibilidad en el sector eléctrico, se abordó este tema, señalándose que a inicios de año los costos eran de $1.200 millones al mes en el mercado de estos servicios, por lo que el gremio de los clientes libres señala que «no han visto beneficios».
Seminario internacional organizado por la ACSP abordó el presente y futuro de esta tecnología, en que se proyecta un despegue en los próximos años debido a la baja de costos.