
transmisión eléctrica

Jueves 30 de junio, 2022
Con un sistema más holgado, se espera que al menos el 9% de la energía demandada en el SIC provenga de fuentes solares, señala un estudio de Quiroz & Asociados.
Activo es controlado por Transchile, propiedad de las firmas brasileñas Cemig y Alupar. Proceso es liderado por BTG.
Transnet, filial de CGE, cuestionó a la estatal por la demora en la reubicación de un tendido eléctrico, cuyo retraso podría perjudicar a la población local.
Objetivo de la española habría sido librarse de sus obligaciones y recuperar la boleta de garantía que tuvo que emitir en el proceso licitatorio cerrado en octubre de 2015.
Este año entrarán al sistema más de 3.000 MW entre el SIC y el SING, cifra equivalente a casi 5 veces la capacidad de la central Ralco. Se trata no sólo de unidades ERNC sino que también de plantas a gas, como Kelar y a carbón (Cochrane II).
La eléctrica ingresó a evaluación ambiental un proyecto que considera la construcción de una línea de transmisión de 220 kV de 45 kilómetros y una subestación eléctrica de Alta Tensión de 90 MVA.
Ministro de Energía participó en lanzamiento del libro del CDEC SING sobre interconexión con Argentina, donde sostuvo que también pretenden adelantar la integración con Perú.
Iniciativa considera la construcción y operación de una nueva línea de transmisión de 2×220 kV, desde la Subestación Lo Aguirre hasta la Subestación Cerro Navia.
Proyecto requirió la construcción de una nueva línea en 220 kV de 156 kilómetros de extensión, entre la Subestación Cardones y la Subestación Diego de Almagro, en estructuras para doble circuito.
La empresa actualmente construye la línea de transmisión Mejillones-Cardones, que conectará el SIC y el SING.