El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emitió este martes el segundo Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (Icsara) correspondiente al proyecto HVDC Kimal-Lo Aguirre, como parte del proceso de evaluación que comenzó esta iniciativa en octubre de 2023.
El documento incluye observaciones provenientes de 65 órganos de la administración del Estado con competencia ambiental y también da cuenta de la conformidad de varios servicios con este proyecto que contempla la construcción de la primera línea de transmisión en corriente continua en el país, que se extenderá entre las regiones de Antofagasta y Metropolitana.
Desde la empresa aseguraron que el primer Icsara fue una oportunidad clave para atender requerimientos mayores y realizar los ajustes necesarios en la Adenda 1. Al respecto, precisaron que en esta nueva instancia el objetivo es profundizar en la información referida al proyecto y del área de influencia requerida por los servicios.
Así, el actual informe se enmarca en las materias que Conexión Kimal-Lo Aguirre −titular de la iniciativa− ha abordado y revisado de manera continua, lo que considera las observaciones de los órganos en el expediente público.
Sebastián Fernández, gerente general de la compañía, resaltó la importancia del informe técnico, señalando que “este documento es un componente clave dentro del desarrollo y el proceso normativo de nuestro proyecto, reflejando el avance conforme a los requerimientos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). La emisión de este segundo Icsara técnico marca un hito en la evaluación técnico-ambiental del proyecto, consolidando el trabajo realizado desde la presentación de la primera Adenda el 22 de noviembre pasado y permitiendo continuar con el análisis de los antecedentes entregados».
Otros avances
En diciembre de 2024, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aprobó la admisión de las concesiones eléctricas para la totalidad del trazado. Posteriormente, se avanzó con la publicación de los predios fiscales, particulares y bienes nacionales de uso público, con el propósito de notificar los planos especiales de servidumbre y, a través de ello, informar a los propietarios de dichas propiedades sobre la afectación de la servidumbre.
Adicionalmente, el Coordinador Eléctrico Nacional aprobó el Hito Relevante N°2, lo que posibilita también avanzar con la última fase de la ingeniería de detalle, así como el inicio de las primeras pruebas de carga de las estructuras para la línea HVDC.