Coordinador Eléctrico: ocho proyectos por 921 MW se interconectaron al sistema en marzo
Reporte mensual del organismo anota la entrada de tres centrales solares en la Región de Atacama.

Sábado 17 de abril, 2021
Reporte mensual del organismo anota la entrada de tres centrales solares en la Región de Atacama.
Se consideran 14 proyectos nacionales, por US$320 millones, y 32 zonales por US$192 millones, según indica el Informe Técnico Final de la CNE.
En los tres primeros meses del año se han incorporado 55 MW de PMGD en el sistema eléctrico local, donde 33 iniciativas entraron en operación en enero, lo que bajó a 21 en febrero y 1 en marzo.
Mantener reserva de ofertas económicas no adjudicadas en procesos de licitación de infraestructura de transmisión es una de las medidas mencionadas en el informe de monitoreo publicado por el organismo.
El documento, elaborado por la Unidad de Monitoreo de la Competencia (UMC) del organismo entrega una visión general del estado del mercado eléctrico a diciembre del año pasado.
Una falla en la subestación Cerro Navia, cuyo origen está siendo indagado por el organismo fiscalizador, generó la interrupción del servicio en la Región Metropolitana, afectando en su momento peak a más de 950.000 clientes.
«Operar un sistema eléctrico con alta participación ERNC es un desafío complejo, y a su vez nos hemos propuesto aumentar dicha participación», indicó René Morales, ingeniero de Operación del área de generación de la compañía.
Los datos del Coordinador Eléctrico Nacional muestran 261 plantas fotovoltaicas y 40 parques eólicos operando entre Arica y Chiloé.
Así lo señala reporte mensual del organismo, donde también se registró un alza del aporte renovable respecto a febrero de 2020, de 19,4% en energía solar fotovoltaica (7.637 GWh) y de 14,5% en energía eólica (5.531 GWh).
Desde el lunes 15 de marzo corre el plazo de 20 días para presentar observaciones al borrador de este procedimiento, que forma parte del reglamento de coordinación y operación del Sistema Eléctrico Nacional.