Gabriel Olguín asume como consultor senior en empresa HVDC de AFRY Sweden
El ejecutivo que además preside Cigre Chile, será el encargado de liderar el soporte de estudios de ingeniería HVDC y FACTS junto a un grupo de especialistas de AFRY.

Viernes 20 de mayo, 2022
El ejecutivo que además preside Cigre Chile, será el encargado de liderar el soporte de estudios de ingeniería HVDC y FACTS junto a un grupo de especialistas de AFRY.
El presidente del CIGRE se refirió a los seminarios que expusieron acerca del almacenamiento e hidrógeno verde, su uso y proyección en nuestro país.
El presidente de Cigre Chile señala a ELECTRICIDAD la necesidad de avanzar en la formación de especialistas en la tecnología de transmisión en corriente continua, en vista al proyecto Kimal-Lo Aguirre, que sigue su curso de licitación internacional.
En el reporte mensual del organismo, su presidente Gabriel Olguín destacó las conferencias que realizaron el año pasado sobre esta tecnología, donde se planteó la importancia de contar con una espacio dedicado al estudio de este tipo de proyectos, con capacidades locales.
Gabriel Olguín, presidente del comité chileno del organismo internacional, abordó con ELECTRICIDAD el impacto generado por la pandemia del coronavirus en la industria eléctrica mundial, señalando que el sistema eléctrico local se han tomado medidas adecuadas para la continuidad y seguridad en las operaciones.
El ingeniero de la Universidad de Santiago, que también es socio Consultor de Power Business Limitada y E-Storage Spa, señala a ELECTRICIDAD que los desafíos institucionales apuntan a seguir avanzando en la transición energética, con la incorporación de nuevas tecnologías al sistema eléctrico nacional.
En una exposición en el Colegio de Ingenieros, Gabriel Olguín, socio director de Power Business Partner y director de Cigré Chile, mostró las ventajas de esta tecnología para un futuro proyecto de este tipo.
La Ley N° 20.936 establece un nuevo Sistema de Transmisión Eléctrica y crea un organismo coordinador independiente del Sistema Eléctrico Nacional.
La industria energética se reúne en Antofagasta con miras al análisis de las implicancias técnicas y económicas que tendrá la unión de los principales sistemas eléctricos de Chile.
El mayor ingreso de generación ERNC en la matriz energética local está abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo de estas soluciones, donde ya existen las baterías BESS de AES Gener, además de otros proyectos como bombeo hidráulico, soluciones con aire comprimido y volantes de inercia.