
derechos de agua

Sábado 25 de junio, 2022
Gobierno deberá explicar razones del decreto.
Autoridad dijo que aún se trabaja en una política para el agua en Aysén.
La DGA estimó que más de la mitad de los caudales solicitados deben ser reservados y aplicó la potestad presidencial para ello.
Proceso de cobro de patentes se inició oficialmente ayer con la publicación del listado en Diario Oficial. Mayores montos se asocian a derechos no consuntivos, generalmente vinculados a proyectos de carácter hidroeléctrico en el sur.
En total, se trata de 5.183 derechos consuntivos y no consuntivos por más de $44.500 millones.
El organismo debe pronunciarse sobre la petición realizada por la empresa en 2007, aprobada en 2011 y luego revocada.
En la zona, la medida se ve como un avance en iniciativas que comprendan una matriz regional propia basada en energías renovables no convencionales y no amarradas a mega proyectos.
Instancia parlamentaria conoció los acuerdos firmados por Chile en este sentido. Se estima que en un par de semanas se conocerá la propuesta definitiva que será presentada a la Sala.
Las iniciativas han estado cruzadas por un intenso debate público-privado. Para asegurar el éxito, algunos ministerios han enviado indicaciones al Congreso sobre sus proyectos y otros han designado un interlocutor.
Procesos están virtualmente congelados: tienen una demora de más de tres años. Por lo mismo, en los próximos días la autoridad presentará un «fast track» a fin de reformar el sistema generado en la administración anterior.