derechos de agua
Sala de la Cámara analizará este martes proyecto que modifica el Código de Aguas
La norma señala que los derechos de agua se constituirán en función del interés público y que se otorgarán temporalmente (30 años).
+INFORMACIÓN
Diputados llaman a entregar más recursos a la Dirección General de Aguas
Por medio de una resolución, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad solicitar al Ejecutivo la asignación de recursos para el organismo, con el objeto de que este pueda hacer frente a las tareas que implicará la sequía en 2022.
Código de Aguas: quieren conocer el precio promedio en que se enajenan los derechos de agua
La Comisión de Constitución oficiará a la Dirección General de Aguas con ese fin y continuará escuchando opinión de expertos constitucionalistas.
Aumento en devolución de derechos de agua lleva a que la recaudación fiscal por no uso caiga por segundo año consecutivo
Las renuncias a estos derechos han mostrado un alza durante los últimos años. En 2015 se registraron 16 casos, en 2018 fueron 73 y el año pasado bordearon los 40 casos. La mayoría de estas restituciones está ligada a proyectos hidroeléctricos.
Código de Aguas: El debate en torno a la privatización y los derechos del bien hídrico en el país
A raíz de la columna del ex director general de Aguas, Matías Desmadryl, titulada "Desafíos y mitos sobre el agua en Chile", expertos y autoridades iniciaron una discusión respecto al actual sistema y los cambios que requiere.
Cobros por derechos de aguas no utilizados aumenta en 2020 y suma $76 mil millones
Para el proceso de este año, son 5.385 derechos de agua los que deberán pagar patente, que equivalen a un caudal de 22.697 metros cúbicos por segundo. Dado que existe un bajo nivel de pago, la reforma al Código de Aguas busca perfeccionar las características de la patente y procedimiento de cobranza.
Moreno solicitó más tiempo para sugerencias en Código de Aguas
Se solicitó a los senadores de la Comisión de Agricultura un tiempo para conversar nuevas indicaciones sobre la naturaleza jurídica de los derechos de agua, pese a que su antecesor Juan Andrés Fontaine, había ya enviado una batería de indicaciones para cambiar el contenido del proyecto.
Derechos de agua devueltos al Estado en 2018 subieron 89% y anotaron récord histórico
El alto costo de las patentes por no uso de los permisos, creciente en el tiempo, explica este fenómeno. Caudal devuelto sumó 3,6 millones de litros por segundo. Entre las mayores empresas que renunciaron a sus derechos destacaron HidroAysén y Energía Austral, tras desechar proyectos hidroeléctricos.
Morosidad de patentes por no uso de derechos de agua escala al 66% en 2018
Desde 2007, el impuesto ha recaudado US$315 millones de un total de US$521 millones posibles, de acuerdo con cifras de la Tesorería General de la República. La falta de inscripción de los derechos de agua en el Conservador por parte de algunos explica este descalce. Para este año se proyecta que los impagos lleguen a 43%.
Crece polémica por indicación a Código de Aguas y ministros defienden derechos indefinidos
Los ministros de Obras Públicas y de Agricultura salieron a defender la indicación sustitutiva que se enviará al Congreso, indicando que los derechos indefinidos permitirán asegurar un buen uso del agua, evitando especulaciones y reconociéndola como derecho humano, algo que no convence a la oposición.
Patentes por derechos de agua no utilizados suman $72.154 millones para 2019
El monto cayó 13% respecto del proceso 2018, en parte debido a la devolución de los derechos que tenía Hidroaysén. El 50% de estas patentes no se paga.