
derechos de agua

Sábado 25 de junio, 2022
Especialistas sostienen que poner un límite de 30 años al uso del recurso atenta contra el derecho de propiedad. A los reclamos del agro, se suman mineras y energéticas.
La iniciativa parlamentaria busca que se entienda el agua como un «bien nacional de uso público», por lo que establece nuevos criterios para su explotación.
Comisión de Agricultura recibió a un conjunto de abogados constitucionalistas para analizar, desde esta perspectiva, el articulado de la propuesta legal.
En el coloquio organizado por la institución se tratarán temáticas como el agua como derecho humano fundamental y las implicancias ambientales de los cambios que se debaten en el Código de Aguas, entre otros tópicos.
Carlos Estévez descarta problemas de constitucionalidad y reafirma que derechos ya otorgados no podrán caducarse.
Reforma limitará plazos a nuevos derechos de agua, dijo Carlos Estévez, titular de la DGA. Considera “un error” seguir la vía de la expropiación.
Abogados y autoridades dialogaron en torno al efecto que tendría en el sector mini hidro una modificación normativa, considerando aspectos como la titularidad de los derechos de agua.
En Expo Apemec 2015, Carlos Estévez, director general de Aguas del MOP, se refirió a las líneas de reforma legislativa y de gestión que se consideran respecto al Código de Aguas.
El tribunal de alzada le dio un plazo de 15 días al titular de la DGA para que informe respecto sobre los decretos emitidos.
Endesa pierde US$121 millones por proyecto de HidroAysén, pero advierte que defenderá derechos de agua.