Miércoles 17 de agosto, 2022
El acuerdo permitirá avanzar en el proceso para declarar “Reserva de agua” al emblemático río que, por medio del artículo 147 bis del Código de Aguas, generará medidas de protección ante el carácter excepcional y de importancia nacional de esta cuenca.
Esa pregunta intentan responden los congresistas que revisan diversos puntos aprobados del proyecto de inversión.
Se solicitó a los senadores de la Comisión de Agricultura un tiempo para conversar nuevas indicaciones sobre la naturaleza jurídica de los derechos de agua, pese a que su antecesor Juan Andrés Fontaine, había ya enviado una batería de indicaciones para cambiar el contenido del proyecto.
Óscar Cristi, director general de aguas del Ministerio de Obras Públicas, en el marco del Foro Apemec 2019, afirmó que las indicaciones ingresadas este año al Congreso apuntan a darle una mayor certeza jurídica al marco regulatorio para la gestión del recurso hídrico.
El evento abordará los principales temas de la industria mini hidro, especialmente desde el punto de vista regulatorio, como la reforma al Código de Aguas y la flexibilidad en el sistema eléctrico, entre otros.
(El Mercurio) El Gobierno y el Parlamento retomaron ayer la discusión por la reforma del Código de Aguas. En la Comisión de Agricultura del Senado, el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, expuso los principales lineamientos de la indicación sustituta al proyecto de ley. Uno de estos es la certeza jurídica. «Nosotros la consideramos muy […]
Lucas Palacios señaló además que no le han puesto urgencia a la iniciativa y llamo a dejar atrás las «pequeñeces políticas».
El ex ministro de Obras Públicas dijo además que «es bien sorprendente lo que hace el Gobierno, porque en una materia de esta naturaleza en general lo que se ha hecho es buscar acuerdos».
Certeza jurídica para invertir y aprovechar así el agua para producir es lo que piden regantes, mientras que experto se inclina por derechos renovables y asegura que discusión produce aún más incertidumbre.
El presidente del partido, Fuad Chahín, señaló además que «es absolutamente irresponsable que a última hora se pretenda cambiar completamente, me parece que eso atenta contra los principios democráticos».