
Código de Aguas

Martes 17 de mayo, 2022
Estos serán algunos de los temas contemplados en los módulos de discusión del evento que organiza el gremio del sector mini hidro, el cual se realizará el 20 y 21 de junio en el Hotel W de Santiago.
Acuerdo transversal estaría en preferencia que tiene el consumo humano, pero el principal problema sería la falta de “certezas jurídicas” a los agricultores.
Antonio Walker informó que el gobierno presentará una indicación sustitutiva para revertir los aspectos que consideran atentan contra las prioridades del gobierno. La principal, el derecho de propiedad, reestableciendo lo que califican de “certeza jurídica”.
Autoridad explicó que comparte prioridad para consumo pero busca certezas en el mercado hídrico.
Ministros de Obras Públicas y Agricultura anunciaron el envío de una indicación sustitutiva en los próximos días. También se estudian cambios en patentes por no uso.
Estos se ubicaban en los ríos Claro, Teno y Allipén, y la decisión fue tras no recibir ofertas luego que en noviembre pasado los pusiera en venta.
Expertos cuestionan que la ley no incluya una mayor dotación de funcionarios, mientras que desde la Dirección de Aguas se defienden indicando que la tecnología suplirá parte del trabajo.
Dice que para que Chile se convierta en potencia agroalimentaria la certeza jurídica es vital para atraer inversiones.
Carlos Ciappa, socio de ILC Abogados, señala que la iniciativa establece obligaciones respecto a la instalación de sistemas de medición.
Guillier, Goic y Sánchez creen que reforma es necesaria para el país.