Miércoles 17 de agosto, 2022
El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, indicó que los nuevos derechos van a ser licitados y van a estar sujetos a que en situaciones de escasez el Estado imponga restricciones de agua.
El comité de Aguas del gremio agrícola se reunió ayer para analizar los anuncios realizados por el ministro de Obras Públicas.
Los ministros de Obras Públicas y de Agricultura salieron a defender la indicación sustitutiva que se enviará al Congreso, indicando que los derechos indefinidos permitirán asegurar un buen uso del agua, evitando especulaciones y reconociéndola como derecho humano, algo que no convence a la oposición.
El monto cayó 13% respecto del proceso 2018, en parte debido a la devolución de los derechos que tenía Hidroaysén. El 50% de estas patentes no se paga.
La autoridad del agro manifestó que coincide `100%´ en que el consumo humano es la primera prioridad; que el agua es un bien nacional de uso público y que nadie en Chile es dueño del agua.
Luego de siete años en el Parlamento, el proyecto será reimpulsado con una propuesta que también apunta a una mayor certeza jurídica, asegura el ministro Fontaine.
El presidente del gremio, Ricardo Ariztía, insistió «en el carácter inconstitucional al querer eliminar en forma retroactiva la propiedad de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas (DAA)».
El ministro Juan Andrés Fontaine recordó que desde abril el gobierno trabaja en las indicaciones que presentarán al proyecto que modifica el Código de Aguas.
Rafael Loyola, director ejecutivo del gremio, criticó el actual diseño de la reforma al Código de Aguas, señalando que espera que se hagan los cambios necesarios en la nueva ley.
El ministro de Agricultura, Antonio Walker, afirma que la propuesta de cambiar la definición legal de “dueño del derecho de aprovechamiento perpetuo” por “titular del derecho de aprovechamiento del agua por un tiempo indefinido”, modifica la seguridad legal en la materia.