Representantes de la gerencia de Desarrollo y Planificación Estratégica de ENAP viajaron a la planta de Neumann & Esser, en Belo Horizonte, Brasil, para verificar los avances en la construcción de la primera planta de hidrógeno verde (H2V) que la empresa estatal instalará en el complejo industrial Cabo Negro, región de Magallanes, y cuya operación comenzará a fines de 2025.
Durante la visita, los ejecutivos inspeccionaron equipos críticos, control sobre el avance y discusión de oportunidades conjuntas de negocio. El gerente corporativo del área, Nicolás Correa, afirmó que “este hito es clave para ENAP y constituye un paso firme en el avance de nuestra estrategia”.
“La transición energética es clave para Chile y creemos que también es una oportunidad de nuevos negocios para ENAP a partir del desarrollo de combustibles y soluciones de menor huella de CO2 que permitan acelerar la transición”, agregó.
Además del recorrido por la fábrica, la delegación, también integrada por el gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios, Juris Agüero; y al director de Proyectos de la estatal, Hernán Valderrama; la delegación participó en una reunión con altos ejecutivos de la compañía de origen alemán, entre ellos, el presidente, Marcelo Veneroso; el gerente general, Rafael Serpa, además del director del proyecto de ENAP, Arthur Fantaguzzi.
Acerca del encuentro, Correa explicó que “revisamos el potencial de producción de electrolizadores y plantas de H2V, la evolución de la industria y el desarrollo de oportunidades conjuntas”.
Equipamiento
Adicionalmente, el equipo de la compañía estatal revisó con su contraparte los avances del proyecto, la ruta crítica de los equipos y actividades, y el cumplimiento de los plazos establecidos.
Con respecto a las proyecciones, Correa precisó que están en la etapa de comprar equipos para la planta de H2v. Al respecto, señaló que Neumann & Esser ya tiene algunos de ellos comprados y otros en fábrica. De hecho, durante el recorrido vieron parte de los componentes utilizados para electrólisis y, además, posteriormente llegará un compresor, una estación de carga y un mezclador.
“Nos tiene muy motivados que entre octubre y noviembre iría el primer grupo de profesionales de ENAP al proceso de formación y capacitación técnica, la que incluye un recorrido completo por la cadena productiva del hidrógeno verde, focalizada en la planta y en su operación técnica”, agregó Correa.