Fernando Massú asume la presidencia del directorio de Enap
La empresa también informó que la designación de dos nuevos directores: Consuelo Raby y Rodrigo Manubens.

Sábado 23 de enero, 2021
La empresa también informó que la designación de dos nuevos directores: Consuelo Raby y Rodrigo Manubens.
La auditoría de certificación del Sistema de Gestión Energética de las instalaciones arrojó una evaluación de 100% de conformidad.
La gerenta general de Andes Minning Energry (AME), Clara Bowman, adelanta que la intención de la firma es que al 2030 su producción de e-combustibles en Magallanes sea similar a todo el consumo de bencina en Chile. Esto les demandará una inversión de miles de millones de dólares, muy lejos de delo US$38 millones de la fase de pruebas que están iniciando. “Con este producto tenemos la posibilidad de sustituir el petróleo en todos sus usos, incluso en la elaboración de plástico. El transporte es solo el punto de partida”, asegura.
En su informe, Fitch valoró el hecho de que Enap tiene como principal función el servir de sostén energético al país, manteniendo en su poder el 100% de la capacidad de refinamiento de petróleo que tiene Chile.
La iniciativa utilizará energía renovable y dióxido de carbono capturado de la atmósfera para producir 350 toneladas de metanol por año y 130.000 litros de este tipo de combustible a partir de 2022, lo cual fue destacado por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.
Organismo detectó fallas en los procesos de contratación de los proveedores de los contratos, adjudicados entre 2017 y 2018, al no realizar licitaciones públicas. Actual administración ha rechazado dicha contratación.
El contrato por las obras -que se extenderán por 27 meses- es por unos US$100 millones.
Las inmejorables condiciones naturales del país lo ponen a la cabeza a nivel regional, en una industria que requeriría de inversiones por US$200 mil millones en 20 años.
Según el gerente general de la empresa, Andrés Roccatagliata, se vieron caídas de hasta 40% en este sector, lo que se ha ido recuperando de manera progresiva
Tras poco más de dos años al mando de la empresa, el ejecutivo asegura que se está avanzando en un cambio cultural, enfocándose en la eficiencia. Este año han reducido tanto el número de contratistas como de dotación propia y reformulado el proceso de compra de crudo, entre otros ajustes.