Q

Ejecutivas del sector energético destacan entre las 100 Mujeres Líderes 2024

Nov 23, 2024

Profesionales que se desempeñan en puestos directivos y de liderazgo gremial en la industria eléctrica, de combustibles y movilidad sustentable, fueron reconocidas en el ranking.

Ocho destacadas mujeres profesionales del sector energético y transporte sostenible fueron reconocidas el ranking 100 Mujeres Líderes 2024, elaborado por Mujeres Empresarias y El Mercurio.

La medición, que en 2024 celebra 23 años de historia, destaca el impacto del liderazgo femenino en sectores clave para el desarrollo nacional, como la energía, la minería y el transporte.

Este año, la medición incluyó a ocho destacadas ejecutivas que se desempeñan en la industria eléctrica, como también en el contexto gremial y el segmento de combustibles y movilidad sustentable.

Así, entre las 100 Mujeres Líderes 2024 se encuentra Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile. La ejecutiva posee una trayectoria enfocada en la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en gestión, que le ha permitido liderar un cambio cultural en la compañía, promoviendo la inclusión, la diversidad y el desarrollo profesional de las mujeres en todos los niveles de la organización.

En el ámbito gremial fue distinguida Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), quien posee una trayectoria de más de 20 años en el sector energético, ejerciendo puestos directivos de alto nivel para operadores de activos del segmento generación.

Además de su labor ejecutiva, académica y gremial, impulsando activamente el desarrollo renovable del país, fue fundadora y primera presidenta de la Asociación de Mujeres en Energía de Chile.

Transmisión eléctrica

Junto con ellas, se incluyó en el ranking a Bernardita Espinoza, quien en octubre pasado asumió como consejera del Consejo Directivo Coordinador Eléctrico Nacional. Con 30 años de trayectoria profesional, durante los últimos 15 se ha desempeñado como alta ejecutiva en los sectores minero y energético. Previo a su llegada al organismo técnico se desempeñó como gerente general de Eletrans, importante actor en el rubro de transmisión eléctrica, e integra también la Asociación de Mujeres en Energía de Chile.

También a este segmento de la industria pertenece Olivia Heuts, vicepresidenta de desarrollo Comercial en Transelec. La ejecutiva, de origen belga, anteriormente fue vicepresidenta del directorio de H2 Chile.

Del mismo modo, se reconoció a Gloria Maldonado, presidenta del directorio de ENAP, quien posee más de 27 años de experiencia en gerencia y dirección C-Level, en los sectores público y privado. Expresidenta de CorreosChile y miembro del directorio de Hubtec Chile, ha sido reconocida entre las 100 Mujeres Líderes en 2022 y 2023.

Talentos que movilizan

Dentro de las 100 Mujeres Líderes 2024 también se incluyó a Paula Jervis, gerente Legal y Asuntos Corporativos de Abastible. Dentro de su carrera en la empresa, se ha destacado por crear la gerencia Legal en 2016 y la subgerencia de Compliance en el 2020

De igual forma, la medición consideró a Andrea Castro, gerente general de Copec Voltex, quien posee más de 10 años de experiencia en el sector minero y energético. En sus funciones actuales, se ha destacado por su rol en el impulso de la electromovilidad en el país, a través del despliegue de una red de carga a lo largo de más de 1.800 kilómetros.

Por último, en el ranking resalta la presencia de María Elisa Cisternas, gerente corporativo de Gestión Personas de Buses Hualpén, empresa que también se ha destacado en el último tiempo por la incorporación de la electromovilidad a sus operaciones. La profesional posee más de 20 años de experiencia, dedicados a la gestión y administración principalmente en el área de recursos humanos.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad