Q

Tarifa Única Nacional y desafíos regulatorios marcan el VI Seminario del Sector Cooperativo Eléctrico 2024

Dic 9, 2024

El encuentro, organizado por Fenacopel, reunió en Concepción a autoridades, expertos y actores relevantes del sector eléctrico nacional e internacional.

Un importante punto de encuentro del sector eléctrico y cooperativo se vivió recientemente en Concepción, a través de la realización del VI Seminario del Sector Cooperativo Eléctrico 2024, organizado por la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel) en conjunto con la Sociedad Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Charrúa (Coelcha).

El evento contó con la participación de autoridades sectoriales, expertos de la academia y el ámbito gremial y de la consultoría, junto a ejecutivos y representantes de cooperativas eléctricas, todos quienes analizaron los avances, oportunidades y desafíos de este segmento de la industria.

La jornada estuvo dividida en tres grandes bloques, siendo el primero de ellos relacionado con el actual panorama eléctrico del país, espacio encabezado por el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, y que también contó con la presencia del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla, y de la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, además de otros representantes del sector eléctrico.

Junto a ellos, ejecutivos de las cooperativas asociadas a Fenacopel expusieron acerca de la realidad que enfrentan las organizaciones de este segmento durante los eventos climatológicos catastróficos, la responsabilidad de los dueños de los árboles ante su impacto en las interrupciones y, asimismo, sobre las fortalezas, debilidades y efecto en clientes que traería consigo la transición a una Tarifa Única Nacional.

Desafíos regionales

Durante el encuentro, también resaltó la presentación de Alessandra Amaral, directora ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (Adelat), quien se refirió a los desafíos regulatorios de la distribución en América Latina. De igual manera, destacaron las presentaciones de los profesores de la Universidad de Concepción Pablo Navarro y Luis García, acerca del impacto de las redes eléctricas inteligentes en la mejora de la continuidad del suministro eléctrico, y sobre la Ley de investigación y desarrollo, como también la exposición del profesor de la Universidad de Chile y director de la consultora Systep, Alejandro Navarro, quien abordó las nuevas actividades en distribución y desafíos para la regulación considerando que las cooperativas son distintas al resto de empresas distribuidoras.

Posteriormente, en el segundo bloque, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Mauricio Rojas, subrayó los beneficios de ser parte de organizaciones de segundo grado y tercer grado, en este caso, a federaciones y confederaciones, respectivamente.

La parte final del seminario hizo referencia a temas sobre las nuevas exigencias del modelo de prevención del delito, propuestas de gobierno corporativo para las cooperativas eléctricas, sanciones y compensaciones por falta de suministro eléctrico y labores desarrolladas por Fenacopel y su visión de futuro.

Interacción con la institucionalidad  

El subsecretario Luis Felipe Ramos, destacó el rol que tienen las cooperativas eléctricas como responsables de la distribución de energía eléctrica, sobre todo en zonas rurales. “Es muy importante poder estar acá, no solo para relevar la labor del sector cooperativo eléctrico, sino que además para tener espacio para actualizarnos, dialogar y discutir sobre los desafíos a futuro para llevar energía eléctrica a todos los chilenos y chilenas, particularmente en las zonas rurales”, afirmó.

Por su parte, Marco Mancilla relevó la oportunidad que constituyó el encuentro, donde se trataron temas técnicos y operativos de importancia para el sector. “Espero que sigamos trabajando en conjunto de esta forma año a año, ya que nosotros, en nuestro papel de organismo regulador del sector eléctrico nacional, interactuamos periódicamente con las cooperativas eléctricas y con el resto de las concesionarias de distribución, y estoy seguro de que seguiremos trabajando mancomunadamente cada uno en su rol, nosotros como reguladores y las cooperativas cumpliendo su labor de servicio público a sus clientes dentro del marco normativo y tarifario que las rige”, expresó el secretario ejecutivo de la CNE.

A su vez, la superintendenta Marta Cabeza destacó la realización del seminario, “en que la comunidad, el sector público, privado y la academia se hacen presentes para configurar un mejor sistema energético para nuestro país”, indicó la titular de la SEC.

A nombre de los organizadores, el presidente de Fenacopel, Jaime Ugarte, resaltó la presencia de los invitados y la relevancia de los temas tratados durante el evento, donde se pudo dar cuenta de la realidad de las cooperativas eléctricas y conversar junto a la autoridad acerca de las actuales problemáticas del sector. “Hemos hecho ver a las autoridades nuestra posición sobre diversos temas, entre ellos, lo referente a incidencias producidas por efectos climáticos; asimismo, se dio a conocer nuestra postura sobre tarifas eléctricas y el impacto que hubo tras el congelamiento aplicado. Sin duda, tratamos temáticas que son muy importantes para el desarrollo del sector y que fueron bien recibidas por las autoridades presentes”, sostuvo.

Por otro lado, el gerente de Fenacopel, Patricio Molina, destacó la importancia de este seminario como una instancia de propuestas y análisis entre autoridades y cooperativas sobre temas relevantes del sector eléctrico y cooperativo. En tal sentido, agradeció a las autoridades sectoriales presentes, además de los “expositores y asistentes, que nos permitieron mostrarles la realidad que enfrentamos las cooperativas y darles a conocer nuestras propuestas de solución a temas trascendentales del sector que nos preocupan, y por lo cual nos ponemos a disposición de la autoridad para enfrentarlos conjuntamente en beneficio de la ciudadanía”.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad