
Universidad de Chile

Jueves 2 de febrero, 2023
La entidad de la Casa de Estudios proporcionará aportes técnicos al Grupo Asesor Metodológico y al Grupo de Revisión de Expertos.
Lucas Amézquita y Tomás Acuña – Ingenieros en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile- son parte de ‘Bloom Alert’, emprendimiento que desarrolló un software que alerta la contaminación de aguas del mar a las plantas desaladoras.
Las clases comienzan el 6 de julio, contemplando cinco módulos relacionados con la formación y actualización en conceptos de regulación en los mercados eléctricos, aspectos técnicos de la organización industrial y la operación de los mercados.
Así lo afirmó Willy Kracht, director ejecutivo de Beauchef Minería de FCFM de la Universidad de Chile, durante el lanzamiento del estudio: «Minería y Cambio Climático».
Trabajo encargado por el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ al Centro de Energía de la Universidad de Chile identificó zonas para el desarrollo de iniciativas, como desalinización, plantas térmicas a carbón que se puedan reconvertir a plantas desalinizadoras y estimaciones de demanda por uso de agua.
Alianza contempla el desarrollo de espacios y proyectos que permitan abordar temas como el empoderamiento ciudadano en temas ambientales y energéticos a través de cursos, talleres, asesorías y jornadas técnicas.
Encuentro Ciudadano “Reacciona por el Clima”.
Big Data aplicado al sector eléctrico y Evolución del mercado eléctrico y sus expectativas, buscan entregar una visión teórico-práctica útil en escenarios cambiantes.
Curso de la Universidad de Chile contempla seis cursos por un total de 150 horas.
Iniciativa de la Universidad de Chile se realizará entre el 13 y 15 de enero, a través de la plataforma Zoom, donde se verán temas como los desafíos del sector energético, así nuevos mercados y tecnologías.