Webinar abordará las cláusulas en contratos que limitan la competencia en el mercado eléctrico
El seminario online organizado por Acenor A.G., se efectuará el próximo martes 12 de julio a las 10 hrs.

Domingo 3 de julio, 2022
El seminario online organizado por Acenor A.G., se efectuará el próximo martes 12 de julio a las 10 hrs.
El programa estará orientado a la formación de profesionales que cuenten con una mirada interdisciplinaria para contribuir en el mejoramiento de la gestión del agua y el abordaje de la crisis hídrica que hoy atravesamos.
El curso es impartido por el Centro de Energía de la Universidad de Chile, y será realizado online, hasta el 30 de noviembre.
El objetivo del postítulo es entregar una visión actualizada de las diferentes tecnologías de generación basadas en ERNC así como de los diversos desafíos técnicos, económicos y socio-ambientales.
Se trata de un sistema diseñado para remover arsénico desde fuentes de agua superficiales mediante nanomaterial fotoactivo que reacciona en presencia de luz solar y que puede transformar el arsénico III, de alta toxicidad, en arsénico V, de menor toxicidad y más fácil adsorción.
Las propuestas desarrolladas por expertos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y entregadas a este organismo, también se relacionan con ciencias, tecnología, innovación, cambio climático, ciudad e inteligencia artificial.
El prototipo Eolian Áuriga es el nombre de este vehículo que pesa 500 kilogramos, y que puede alcanzar una velocidad de 90 km/h con una autonomía de hasta 1.000 kilómetros.
Se trata de los profesores Javier Ruiz del Solar, Roberto Cárdenas Dobson (ex director DIE 2018-2020) Pablo Estévez y Rodrigo Palma. Todos, académicos destacados y valorados por sus estudiantes en el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.
Enrique Espina es el primer ingeniero DIE en obtener un doble doctorado entre las Universidades de Waterloo (Canadá) y De Chile en tiempos de pandemia. Ingresó al programa el año 2017 para graduarse a fines de septiembre de 2021.
El programa «AI-Trademark», desarrollado por investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, permite en segundos determinar la presencia de elementos similares de una marca para registro y protección.