Q

Centro de Energía de la U. de Chile entrega hoja de ruta para digitalizar el sector energético

Ene 26, 2023

Análisis identificó los principales usos y tecnologías habilitantes para la digitalización del sector energía, además de las barreras y brechas existentes para su implementación.

Avanzar en la digitalización de las áreas de redes inteligentes, industria y usuarios finales en Chile, considerando las dimensiones tecnológica, regulatoria, económica y social, son las principales propuestas del estudio encargado por el Ministerio de Energía y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Centro de Energía de la Universidad de Chile.

Tras diez meses de trabajo conjunto con actores claves del sector energético, se dieron a conocer los resultados del estudio “Análisis y propuesta de mejora al marco regulatorio chileno para la digitalización del sector Energía”. La iniciativa plantea una hoja de ruta para avanzar en la digitalización de las áreas de redes inteligentes, industria y usuarios finales en el país.

Bajo la tutela de Patricio Mendoza, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) e investigador del Centro de Energía de la U. de Chile, el análisis identificó los principales usos y tecnologías habilitantes para la digitalización del sector energía, además de las principales barreras y brechas para avanzar en su implementación.

“Los rápidos avances tecnológicos han habilitado una serie de aplicaciones digitales modernas en el sistema energético y, sin embargo, nos presentan una serie de desafíos, los que hemos logrado identificar a lo largo del proyecto”, comentó Mendoza.

Agregó que para lograr una efectiva digitalización que, además, acompañe la descarbonización y la descentralización como parte de la transición energética, “hemos propuesto, junto a la hoja de ruta, un plan de acción enfocado en los tres ámbitos de interés del proyecto: redes inteligentes, industria y usuarios finales, además de los aspectos transversales de ciberseguridad, trazabilidad e interoperabilidad”.

Las principales brechas se identificaron en ciberseguridad, trazabilidad e interoperabilidad. En la industria, por ejemplo, se requiere capital humano calificado y mayor digitalización en procesos industriales, sobre todo en pequeñas y medianas empresas.

En redes inteligentes, en tanto, se detectó un bajo nivel de automatización de la red de distribución de las distintas zonas de concesión; pocos proyectos de subestación inteligente en transmisión implementados; y la carencia de la figura de «generador virtual» o «micro-red» en la normativa actual.

En el área de usuarios finales, donde se descubrió la mayor cantidad de brechas, destacaron problemas como la inexistencia de incentivos para implementar medidas de eficiencia energética y la imposibilidad de que los clientes regulados puedan vender su energía a otros regulados.

Detalles de la hoja de ruta

El plan de acción, desarrollado a partir de la revisión de las experiencias de Estados Unidos, Corea del Sur y Australia, además de los resultados de distintas mesas de trabajo; propone medidas concretas, cambios legales, reglamentarios y normativos, identificación de instituciones y roles, junto con la estimación de costos y beneficios esperados para avanzar en la digitalización de las áreas priorizadas.

Parte de estas medidas incluyen, entre otras cosas, realizar cambios regulatorios que permitan la participación de clientes libres y regulados en los mercados de la energía y servicios complementarios, a través de la implementación de los distintos usos digitales.

La hoja de ruta propuesta sintetiza además el plan de acción en los cuatro ejes de trabajo del proyecto y considera ejercicios como el desarrollo de planes piloto de redes inteligentes y usuario final; desarrollo de campañas de difusión y fomento; masificación de medidores inteligentes en todos los ámbitos; y usos de tecnologías de trazabilidad, como el blockchain.

Nuevas oportunidades para el sector

El subsecretario de Energía, Julio Maturana, agradeció el trabajo realizado y aseguró que lo que sigue es implementarlo: “Sin duda, tenemos que seguir vinculados con todos los actores para que estos cambios sean mucho mejor para toda la industria energética, y que a su vez se convierta, en una forma eficiente para hacer política pública relacionada con los datos, con energía y con el progreso que podemos generar en la industria hacia el futuro”, sostuvo.

Entretanto, Luis Vargas, director de Vinculación Externa de la FCFM dijo que “desde la Facultad, vemos esto como una gran oportunidad para el usuario final de la energía, la industria y la generación, de jugar un rol muy importante en el desarrollo energético de nuestro país (…) debemos tener claro que el fin no es solo digitalizar los distintos subsectores de la industria energética en sí, sino dar las herramientas para que podamos tomar mejores decisiones y ser partícipes de los sistemas energéticos del futuro”.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad