
proyectos de generación

lunes 4 de diciembre, 2023
La mayoría de las iniciativas son PMGD solares fotovoltaicos.
De acuerdo con los datos de Generadoras de Chile, en el segundo mes de 2021 se anotaba un total de 800 MW en centrales bajo esta situación, aumentando a 1.676 MW en el cuarto mes.
Este fue uno de los puntos de la Cuenta Pública 2020, donde 316 iniciativas comenzaron su evaluación en el SEA durante el año pasado.
Así lo señala el reporte mensual del Coordinador Eléctrico Nacional, donde también se consigna la interconexión de 7 proyectos de generación durante abril.
Según el reporte sectorial de la CNE las iniciativas totalizan 785 MW de capacidad instalada, con una inversión estimada de US$829 millones.
Reporte energético del organismo señala que febrero fue el mes que registró la mayor cantidad de montos con US$1.081 millones.
Reporte mensual del organismo anota la entrada de tres centrales solares en la Región de Atacama.
Reporte de Generadoras de Chile consigna que todas las iniciativas consideran el uso de energía solar fotovoltaica.
Reporte sectorial de la Comisión Nacional de Energía (CNE) señala que el 58% de estas iniciativas son solares, mientras que 37% son eólicas.
Así lo señala reporte mensual del organismo, donde también se registró un alza del aporte renovable respecto a febrero de 2020, de 19,4% en energía solar fotovoltaica (7.637 GWh) y de 14,5% en energía eólica (5.531 GWh).