Corte de Santiago ordena tramitar denuncia contra distribuidora de electricidad
Se acusa que la compañía eléctrica se negó a revisar conexiones fraudulentas a medidores de edificio emplazado en la comuna de La Cisterna.

domingo 3 de diciembre, 2023
Se acusa que la compañía eléctrica se negó a revisar conexiones fraudulentas a medidores de edificio emplazado en la comuna de La Cisterna.
La Cuarta Sala del tribunal de alzada consideró más proporcional a la infracción detectada, la imposición de una sanción de 20.000 UTM (más de $1.000 millones).
Las iniciativas apuntan a modificar la ley General de Servicios Eléctricos, para imponer a las empresas concesionarias de servicio público de distribución, los costos de retiro e instalación de medidores de luz.
A julio, las firmas del sector recibieron más de 120 mil requerimientos, de los cuales 22 mil pasaron a ser analizados por la SEC. Desde el fiscalizador apuntan a que en cada una de cada dos quejas, el cliente tiene la razón.
En el primer taller sobre este tema se capacitó a profesionales de compañías coordinadas por el organismo en el uso del sistema para que puedan gestionar la revisión de las medidas que se capturan desde los equipos medidores.
El sistema cuenta con las opciones de lecturas individuales, manuales o automáticas con base de datos, además de contar con la aprobación de la SEC y Subtel para ser utilizados en Chile.
Monto completo de la inversión estará cuando se definan las especificaciones técnicas. La compañía cuenta hoy con 40 lectores pedestres.
En este contexto se realizaron reuniones con ejecutivos y personal técnico de las distribuidoras Enel, CGE, Empresa Eléctrica de Puente Alto, así como empresas contratistas e instaladores, para presentar la tecnología y beneficios de los nuevos equipos inteligentes.
Así lo destacó el Ministerio de Energía a partir del cambio a la Ley General de Servicios Eléctricos, donde se estipula esta obligación a las empresas del sector.
En la instancia se presentaron soluciones tecnológicas de medidas para la interrogación y corte de suministro eléctrico en forma remota, presentando las ventajas, funcionalidades y diferencias entre las tecnologías PLC y Radio Frecuencia (RF).