CNE: saldo acumulado del fondo de estabilización de precios podría completarse este semestre
Informe Técnico Definitivo de Predio Nudo Promedio para este semestre indica que «habría un saldo acumulado de aproximadamente US$1.306 millones (96,7%)».

lunes 11 de diciembre, 2023
Informe Técnico Definitivo de Predio Nudo Promedio para este semestre indica que «habría un saldo acumulado de aproximadamente US$1.306 millones (96,7%)».
Análisis de la consultora señala la necesidad de avanzar hacia un diagnóstico adecuado, «para retrasar o evitar el aumento de las tarifas producto del alcance prematuro del límite de acumulación de saldos».
Análisis de la consultora considera dos simulaciones, donde también se señala que el límite del Fondo de Estabilización de precios de la energía se materializaría en dos años más.
La actualización de los montos fue entregada por el organismo regulador a la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, donde se estima que para el segundo semestre los saldos no recaudados lleguen a US$88 millones.
Así lo señaló el secretario ejecutivo del organismo, José Venegas, durante la Cuenta Pública Participativa 2020, donde también destacó los cambios a la Norma Técnica del GNL y los avances en la construcción de líneas de transmisión.
La operación se enmarca en la Ley 21.185 que aplica un mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía para clientes regulados.
La operación asciende a un monto cercano a los US$42 millones.
Así lo señala Ana Lía Rojas, socia fundadora de EnerConnex, quien sostiene que la operación de factoring realizada por las principales generadoras del mercado «es una solución provisoria para la obtención de liquidez».
Así lo informaron a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a través de hechos esenciales separados, AES Gener, Engie, Colbún y Enel Generación Chile, lo que se enmarca en la Ley 21.185, que creó el Mecanismo Transitorio de Estabilización de Precios de la Energía.
Cuando las estimaciones del Gobierno apuntan a que el fondo cerrará el año con más de US$1.000 millones acumulados, las compañías aún no logran amarrar el financiamiento que sería de este monto.