Irena plantea que la inversión en hidroelectricidad debe quintuplicarse
Informe del organismo internacional señala que las inversiones necesarias en energía hidráulica convencional rondan los US$85.000 millones por año.

Domingo 3 de julio, 2022
Informe del organismo internacional señala que las inversiones necesarias en energía hidráulica convencional rondan los US$85.000 millones por año.
Directiva del gremio se reunió con el ministro de Energía, Claudio Huepe, con quien abordaron otras temáticas.
Mauricio Utreras, gerente de RODA Energía y consultor de la Plataforma de Regulación Energética del BID, ante la necesidad de avanzar en esta materia, en el contexto del déficit hidrológico y a la situación de estrechez que afecta al Sistema Eléctrico Nacional y a la minería en particular.
El Tribunal Ambiental de Valdivia escuchó los alegatos de la parte reclamante y del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en representación de la COEVA de la Región de La Araucanía.
Mediante un comunicado público, la organización zonal advirtió seis consecuencia que podría acarrear la situacion que afecta a la instalación hidroeléctrica.
Se establece que el Coordinador Eléctrico #deberá coordinar la operación de las centrales hidroeléctricas de embalse de tal forma que se garantice la existencia en todo momento de una reserva hídrica efectivamente disponible, equivalente a 650 GWh, a ser dispuestos para paliar el déficit proyectado».
La reclamación fue presentada por Allibera Solar Consultores, quien acudió al Tribunal luego que el director ejecutivo del SEA rechazara su solicitud de invalidación de la resolución que tuvo por acreditado el inicio de ejecución del citado proyecto eléctrico, cuyo titular es Bullileo SpA.
Mediante un comunicado la empresa informó que también avisó sobre esta situación a la SEC, Coordinador Eléctrico Nacional y a Carabineros para que dispongan de «las actividades necesarias para asegurar el normal funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Pangue, necesaria para la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional».
En su Investor Day la compañía informó que su Plan Estratégico 2022-2024 incluye incorporación de 3,3GW de capacidad instalada al 2024, de los cuales 1,3 GW ya está en construcción.
Esto se produce en el proceso de reorganización financiera que realiza la sociedad de AES Andes, en Estados Unidos, de acuerdo con las normas capítulo 11.