
Gas licuado

Martes 28 de junio, 2022
Así lo señala a ELECTRICIDAD Paula Frigerio, gerenta de Desarrollo e Innovación de la empresa, quien destaca las innovaciones que llevan adelante para complementar este combustible con las energías renovables.
Ignacio Mackenna, gerente de Ventas Granel y Soluciones Energéticas de la empresa, señala a ELECTRICIDAD la estrategia que desarrollan para que grandes consumidores reduzcan su huella de carbono con estas tecnologías.
Según estudio de Intelis, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
De acuerdo a mediciones estandarizadas, el modelo presentado reduce los costos en mantenimiento y consumo de combustible, en 40% y 20% respectivamente.
Acaban de iniciar, además, la instalación de redes en Curicó, sumando una cuarta ciudad a este plan.
La compañía estima una inversión de US$75 millones en el denominado Terminal Gas Caldera.
En la industria comentan que el gas licuado de petróleo (GLP) ha registrado aumentos en el mundo, lo que se suma al tipo de cambio, la inflación y la variación del diésel, importante en los costos logísticos de distribución.
Bayas del Sur S.A. y Gasco GLP S.A. impulsaron la iniciativa para aumentar la eficiencia energética, logrando ahorros de 5% en costos de consumo.
La región busca diversificar el suministro para bajar la dependencia de Rusia en medio de crecientes tensiones políticas.
En sus reuniones con posibles inversionistas, LarrainVial habría adelantado que, a nombre de terceros, se quedarían con el 10% del remate. El mercado prevé que la oferta se cierre en torno al precio mínimo: $4.500.