
fusión

miércoles 31 de mayo, 2023
El presidente de Enel Américas siente que las críticas que han hecho las AFP no tienen sustento y reitera que la operación de fusión con el brazo renovable de la italiana Enel es un buen negocio para la compañía y sus accionistas. Se adelanta y dice que no habrá nuevos gestos hacia los minoritarios y aclara que desconoce si desde Roma hay alguna negociación paralela. Pese a todo, el ejecutivo está optimista y asegura que el próximo viernes se dará luz verde a la operación, solo que esperan que sea con la mayor aprobación posible.
La ejecutiva acusa que una vez más la eléctrica italiana «quiere pasar por encima de los minoritarios y la ley se lo permite», ya que, entre otras cosas, en la valorización, el precio de los activos de Enel Green Power en la región estaría sobrevalorado en unos US$2.000 millones.
Se ofreció un canje de acciones de 0,43 títulos de Enel Américas por cada uno de Enel Green Power. Esto será votada el 18 de diciembre en junta de accionistas.
La operación estará sujeta, entre otras condiciones suspensivas, a que el derecho a retiro que eventualmente ejerzan los accionistas disidentes de Enel Américas con motivo de la fusión no exceda de un 10% de las acciones emitidas con derecho a voto por dicha sociedad.
Cifras que podrían allanar camino a la operación, aunque falta que se propongan términos definitivos.
Informes fueron encargados por los directorios de Enel Américas y Enel Green Power, en el proceso de fusión entre el holding basado en Chile y la filial renovable.
Así lo informó la empresa eléctrica que busca incorporar el negocio de la generación de Energías Renovables No Convencionales a su giro de negocio.
La idea de la fusión surgió de la revisión de la estrategia de desarrollo que la ex-Enersis hizo producto de la pandemia. Allí advirtieron que la liberalización del mercado eléctrico brasileño avanza más rápido de lo que ellos están en condiciones de absorber con su actual capacidad de generación, que representa solo el 6% del mercado de ese país. Hasta ahora los esfuerzos del brazo de inversiones de la italiana se habían centrado en la distribución a clientes regulados y por eso ahora requieren una solución concreta y sobre todo, verde.
Ayer la compañía indicó que dicha información financiera se conocerá en unos 45 días, en tanto que los títulos de la firma cayeron más de 5%, constituyendo el peor rendimiento en la bolsa local en la jornada.
La propuesta, que será tratada entre partes relacionadas, permitiría a la primera empresa aumentar su capacidad desde 11,3 GW hasta 16,3 GW, considerando los 5 GW que tiene la segunda firma en la región.