Lunes 19 de abril, 2021
Locales anticipan un crecimiento de apenas 2,4% para 2016, que sube a 2,6% al agregar a las entidades extranjeras.
Los embarques locales bajaron 17,7% anual, con lo que extendieron su peor racha desde 2009.
En el primer semestre, la economía acumula una expansión de 2,2%, tras una variación de 2,5% en el primer trimestre y de 1,9% en el segundo.
Las exportaciones e importaciones de bienes y servicios cayeron 4,9% y 5,1%, respectivamente, arrastradas, principalmente, por el componente de bienes.
Para los próximos trimestres, los expertos prevén incrementos en actividad entre 2,1% y 2,9%. Preocupa la persistencia del ambiente negativo en la confianza y el consumo.
La reliquidación de tarifas eléctricas realizada en el primer trimestre afectó de forma relevante los resultados, de acuerdo a lo que señalaron muchos entrevistados.
A juicio de los expertos el crecimiento para la economía chilena en 2015 estaría más cerca del 2% que del 2,5% planteado el 6 de julio pasado por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
“Para las bencinas quedan varias semanas de alzas, pese a que los precios internacionales han caído”, dijo economista de EuroAmerica, Felipe Alarcón.
Encuesta de la consultora entre 30 instituciones anticipa un largo período de debilidad para la economía local, con un promedio de PIB de 3,3% en 2015-2019.
La demanda de las personas también se habría resentido en el segundo trimestre.