Q
David Montero, de Redinter: «El sector energético debe dar pasos concretos hacia la sostenibilidad»

David Montero, de Redinter: «El sector energético debe dar pasos concretos hacia la sostenibilidad»

El country manager de Redinter en Chile, David Montero, se refirió a la incorporación de la compañía a la red de Acción Empresas, con el objetivo de acelerar su avance hacia un desarrollo sostenible

«Creemos firmemente que, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el sector energético debe dar pasos concretos orientados hacia la sostenibilidad. Mediante esta colaboración, reafirmamos nuestro compromiso de implementar acciones responsables, que contribuyan a un mundo mejor y a construir las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo», expresó.

Acción Empresas es una organización sin fines de lucro, de origen empresarial, que hace 23 años lidera la transformación de los negocios en Chile, a través de metas medibles y bajo una lógica colaborativa y articuladora. Cuenta con más de 120 empresas socias de diversos tamaños, industrias y rubro y, desde 2006, es el capítulo chileno del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), asociación global, compuesta por más de 200 directores ejecutivos de empresas, con quienes impulsa la sostenibilidad a nivel mundial.

Al respecto, la gerenta general de Acción Empresas, Marcela Bravo, aseguró que “la sostenibilidad empresarial es una estrategia de negocios que incorpora los impactos ambientales, sociales y de gobernanzas, además de los económicos, que no sólo permite que las organizaciones sean más resilientes, flexibles y estén preparadas para enfrentar los retos actuales y futuros, también ayuda a levantar la mirada del corto plazo, para situarlas en las múltiples oportunidades que tiene el mañana».

Los cuatro pilares de sostenibilidad de Redinter

  • Anticipación y acción para el cambio: Promover una cultura empresarial innovadora y adaptable, identificando oportunidades de crecimiento y respondiendo a los desafíos futuros.
  • Descarbonización de la economía: Impulsar la transición hacia un modelo energético sin emisiones, apostando por la electrificación de la economía, integrando energías renovables y desarrollando sistemas de almacenamiento de energía.
  • Cadena de valor responsable: Extender la responsabilidad social a toda la cadena de valor, desde las personas internas hasta proveedores y clientes, mediante alianzas y un modelo de gobierno e integridad sólido.
  • Contribución al desarrollo del entorno: Contribuir al progreso económico, ambiental y social del entorno, brindando servicios esenciales de forma segura y eficiente, promoviendo la conservación ambiental y el bienestar social, e involucrando a las comunidades en las actividades de la empresa.

 

Sector energético: nuevas instituciones se comprometen en favor de la equidad de género

Sector energético: nuevas instituciones se comprometen en favor de la equidad de género

Importantes compromisos y actividades en favor de promover una mayor participación femenina en el sector energético, suscribió la mesa público–privada de la región de Coquimbo del programa «Energía Más Mujer», objetivo estipulado en la Agenda de Energía 2022-2026.

La reunión fue liderada por la seremi de Energía, María Castillo Rojas; junto con las seremis del Trabajo y Previsión Social, y de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Santander y María Fernanda Glaser, respectivamente. En materia de formación y oportunidades, los integrantes de esta instancia de trabajo acordaron su apoyo para la realización de una feria científica educativa y una feria laboral a realizarse durante el año en Ovalle y La Serena.

Por otra parte, la mesa oficializó el compromiso de cuatro instituciones en diversas acciones para fomentar la participación de las mujeres en áreas relevantes dentro de sus procesos. Se trata de CFT región de Coquimbo, Inacap La Serena, Conexiones, Santo Tomás, quienes acordaron trabajar en alcanzar paridad en cargos directivos, mejorar en reducir la brecha salarial por estamentos, levantar estrategias para incorporar a las mujeres en diversos puestos de trabajo y realizar un plan de acción de género.

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, manifestó su conformidad por la alta asistencia a la mesa, “que crece en participación de más empresas del rubro eléctrico y también de la academia y de centros de formación técnica, y de varios actores de relevancia en equiparar las brechas de género”. En cuanto a compromisos, la autoridad regional valoró el establecimiento de un plan de acción de las entidades “que se van a comprometer en iniciativas para disminuir las brechas de género en cuanto a mujeres con hombres, brechas salariales, de crecimiento profesional y en ocupar cargos de mayor relevancia. Esperamos que esta mesa avance y permita tener un diagnóstico para poder ser un ejemplo para otros rubros más masculizados”.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Santander, destacó «la coordinación del mundo público y privado para potenciar la incorporación de las mujeres en sectores o rubros masculinizados y el sector de la energía que hoy tiene una tremenda relevancia…. Creemos que entre quienes lideran empresas y las organizaciones académicas podamos hacer esta vinculación entre las necesidades de perfiles técnicos, laborales, para ver de qué manera desde el Estado también generamos el link con la capacitación y la formación para poder incorporar a las mujeres, no sólo en el ámbito administrativo, que hoy sí ocurre, sino también en lo operacional y avanzar en su participación en los ámbitos de alta jerarquía”.

La vicerrectora de Inacap sede La Serena, Soledad Landsberger, entidad que suscribió el convenio, sostuvo que “es un agrado participar con todo lo que es el mundo de la energía, sobre todo hoy desde la academia, fomentando la incorporación de más mujeres en la educación tanto técnico profesional como en la capacitación continua en temas de energía para su incorporación al mundo laboral, así es que creemos que es una tremenda alianza para construir redes, buenas prácticas, participación en todo lo que es potenciar el foco de género”.

Libertad Hernández, encargada de comunicaciones de ISA Interchile, también manifestó su conformidad de participar de esta mesa “porque dentro de nuestros ejes de trabajo está el tema de la equidad y la diversidad y la inclusión. Como empresa queremos seguir sobre todo apuntando desde la mirada educativa y desde la primera escolaridad para que las chicas se interesen aún más en entrar sobre todo a estas carreras en el tema operacional, así es que estamos muy contentos y dispuestas a trabajar en conjunto con la región y con sus comunidades y entidades”.

En tanto, Hugo Keith, rector del CFT regional Coquimbo, expresó que “estamos dispuesto con el compromiso de compensar la cantidad de hombres y mujeres en carreras masculinizadas, como construcción, electricidad. Efectivamente la incorporación de la mujer al trabajo y a los estudios es fundamental para el desarrollo del país y la región”.

 

Sector energético lidera en proyectos que recibieron aprobación del SEA durante abril

Sector energético lidera en proyectos que recibieron aprobación del SEA durante abril

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio a conocer que el sector energético lideró la cartera de proyectos de inversión que aprobados durante el mes de abril. Según el último reporte mensual emitido por el organismo técnico, durante el cuarto mes del año se dio luz verde ambiental a un total de 22 iniciativas en distintos sectores productivos, de los cuales 5 corresponden al sector energético.

En términos de montos de inversión, se aprobaron proyectos por US$ 533 millones, de los cuales US$ 260 millones pertenecen al rubro energía, es decir, casi el 50% del total. En segundo lugar, aparece el sector inmobiliario, con siete iniciativas aprobadas por un total US$ 120 millones.

Desde el ministerio de Energía valoraron las positivas cifras registradas en abril: “Esta cifra de proyectos de inversión aprobados refleja el dinamismo y la importancia del sector energético para el desarrollo de nuestro país en línea con nuestras metas de carbono neutralidad”.

El informe agrega que, durante el mes pasado, ingresaron al SEIA un total de 38 proyectos a evaluación ambiental, de los cuales 13 corresponden al sector energía. En términos de montos de inversión, suman US$ 1.468 millones y más del 62% (US$ 912 millones) son iniciativas energéticas.

Así, al cierre de abril se encuentran en evaluación ambiental un total de 140 proyectos vinculados con temas energéticos, que representaran una inversión total estimada de US$ 16.967 millones.

Cinco ejecutivas de Engie marcan presencia en directorios en el sector energético

Cinco ejecutivas de Engie marcan presencia en directorios en el sector energético

Engie Chile ha asumido la transición energética como un proceso que debe ir acompañado de una transformación cultural y, para ello, uno de los ejes de acción tiene que ver con la equidad de género.

Al respecto, la compañía viene implementando hace años iniciativas para alcanzar la igualdad profesional entre hombres y mujeres. En esa línea, una de las acciones principales es el Programa Fifty-Fifty, que tiene como objetivo lograr la paridad de género en los cargos gerenciales, jefaturas y profesionales senior.

Con el ingreso, en 2022, del proyecto de ley “Más Mujeres en Directorios”, la compañía no solo hoy tiene políticas de paridad, sino que también impulsa el desarrollo de la mujer y su valor en los altos cargos directivos.

De hecho, actualmente, cinco ejecutivas de Engie marcan presencia en directorios en el sector energético. Estas funcionarias forman parte del programa Women in Energy, de WEC Chile, que convoca a mujeres de la industria para desarrollarlas en habilidades de liderazgo e incluirlas en una activa red de conexiones, que son parte de la iniciativa público-privada Energía+Mujeres, encabezada por el ministerio de Energía.

Además, en octubre de 2022 asumió como gerenta general de Engie Chile, Rosaline Corinthien, una señal más del compromiso que tiene la compañía con el enfoque de género. “La transición energética debe contribuir a acelerar no sólo el desarrollo de las energías renovables, sino que también el rol de la mujer en una industria compuesta mayoritariamente por hombres. En Engie estamos impulsando esta transformación cultural y podemos decir con mucho orgullo que hoy contamos con 5 mujeres que lideran y son parte de importantes directorios del sector energético y su ecosistema”, expresó.

Ejecutivas de Engie que forman parte de directorios:

Diana Ewing, business development manager de ENGIE Chile fue designada vicepresidenta del Asociación Chilena de Desalinización y Reúso (ACADES) en abril de 2023.

Soffia Gotelli, jefa de Asuntos Corporativos para la Zona Norte de Engie Chile, es la primera mujer en presidir el directorio de la Asociación Industrial de Mejillones, cargo que asumió en septiembre de 2022, y también es parte del directorio de H2 Antofagasta.

Asunción Borrás, head of Business Development H2, de Engie Chile; participa como vicepresidenta de la Asociación Chilena de Hidrógeno, desde junio de 2022.

Waleska Moyano, gerenta de Asuntos Regulatorios de Engie Chile, es parte del directorio del Comité Chileno del CIGRE (Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas) para el periodo 2022 – 2024.

– A este listado se suma, Mireille Van Staeyen, CFO Flexible Generation & Retail GBU de Engie, quien participa en el Directorio de Engie Energía Chile S.A.

Ingeniería de negocio para el sector energético: identificar la mejor tecnología en cada problema

Ingeniería de negocio para el sector energético: identificar la mejor tecnología en cada problema

El avance sostenido de la tecnología ha cambiado la forma de operar de las empresas y los distintos sectores productivos. Incluso, el mismo dinamismo de los procesos, la necesaria interconectividad de datos y flujos de información ha llevado que las compañías apuesten por softwares y aplicaciones que aporten a la automatización de su gestión y al manejo de grandes volúmenes de información.

En ese contexto, han surgido conceptos como el big data, Internet de las cosas (IoT) y digitalización, que han llegado para revolucionar e innovar la manera de hacer y operar de las empresas. Pero, ¿en qué se diferencian entre sí? Y lo más importante, ¿cómo saber cuál de ellas es la adecuada para el problema o situación especial de una compañía del rubro energético u otro?

La digitalización es el uso de tecnología de la información en un ámbito específico, que con el tiempo y la forma de aplicarse logró sustentar la competitividad de las empresas derivando en lo que hoy se conoce como transformación digital.

De acuerdo con Mónica Cortés, consultora de procesos de negocio, tecnología y analítica de datos y profesora auxiliar de la cátedra Magíster en Ingeniería de Negocio de la Universidad de Chile, la transformación digital necesita de la cantidad suficiente de datos para desarrollar modelos analíticos o inteligencia artificial, cuyo uso como lógicas de negocio en los procesos transaccionales aportan eficiencia operacional a la empresa.

Por otra parte, el Internet de las cosas (IoT) es la tecnología que habilita a un dispositivo para capturar datos en tiempo real de eventos ocurridos a distancia y, después, enviarlos por la red para su procesamiento. La central que recibe los datos posee la inteligencia para retornar instrucciones a ejecutar por el dispositivo remoto y tiene las capacidades para interactuar con un gran número de dispositivos simultáneamente.

Tanto la transformación digital como el IoT, según explica Cortés, se benefician con el uso de herramientas de big data, aunque no están restringidos a ello. Así, el big data es la denominación aplicada a herramientas que resuelven lo casi imposible: procesamiento de grandes volúmenes de datos con altísima velocidad.

La transformación digital en el sector eléctrico

Norberto Corredor, director de Operaciones de AES Andes, explica que la estrategia de transformación digital de la empresa tiene como eje central la innovación. “Desde el Smart Center de la compañía convergen procesos, personas y herramientas tecnológicas para, entre otras cosas, centralizar la operación remota de nuestras operaciones mediante el ROCC (Remote Operation Control Center)”, asegura el ejecutivo.

Todo esto permite a la compañía realizar maniobras de manera remota y centralizada de sus plantas en operación, optimizando los costos, mejorando el desempeño y agilizando las decisiones de despacho de manera de asegurar una operación confiable, segura y de acuerdo con los requerimientos del sistema.

“Además, desde el Smart Center operamos el PMAC (Performance Monitoring & Analytic Center), una herramienta tecnológica que nos permite el monitoreo continuo y en línea del desempeño de los activos, es decir, la detección anticipada de fallas, pérdidas de eficiencia y oportunidades de mejora para nuestras centrales eléctricas”, detalla Corredor.

En la misma dirección, el ejecutivo sostiene que una correcta digitalización de procesos impulsa beneficios en consistencia, agilidad y eficiencias que a su vez disparan la posibilidad de potenciar la relación con los clientes, proveedores y comunidades en general, orientando los recursos humanos en tareas de mayor valor agregado, lo que redunda en una mejora en general de la calidad.

Para AES Andes, la digitalización –añade Norberto Corredor– “nos da la base para un crecimiento exponencial de resultados en beneficios tanto económicos como intangibles. En particular, para nuestra compañía los más evidentes son las mejoras sustanciales en el desempeño de nuestros activos de generación de energía a partir de la utilización de tecnologías de machine learning e inteligencia artificial que nos permiten predecir y por ende evitar indisponibilidades”.

 Beneficios de la ingeniería de negocios

Pero, ¿cómo pueden saber las empresas cuál tecnología es la adecuada para resolver sus problemas específicos? La respuesta a esta interrogante es con la ingeniería de negocios. Según explica Mónica Cortés, es la empresa la que identifica el problema de negocio a resolver, para luego recién buscar la tecnología más adecuada a su solución. “Aquí lo importante es evaluar si el uso de la tecnología tiene impacto en los resultados de la empresa, ya sea por mayor eficiencia operacional o por diferenciación en la industria”, subraya.

Continúa leyendo este artículo en Electricidad N 275 (febrero 2023), ingresando desde aquí.