El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) presentó la Propuesta de Expansión del Sistema de Transmisión 2025, elaborada en cumplimiento del artículo 91° de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE). Este documento fue remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE) para su análisis.
El objetivo de esta propuesta, que incluye un portafolio de proyectos de inversión del segmento, es optimizar la capacidad del sistema de transmisión en el país. Así, busca garantizar una operación eficiente, minimizar riesgos de abastecimiento y fomentar una mayor competencia en el mercado eléctrico
Entre las principales obras destacan:
– Nueva Subestación Seccionadora Huáscar, la que, habilitando un corredor alternativo entre las subestaciones Atacama y Miraje, busca otorgar mayores niveles de confiablidad y eficiencia a la operación futura en la zona.
– Nueva subestación El Noviciado, nueva línea 2×220 kV Noviciado-Lo Campinoy Ampliación de la Línea 2×220 kV Polpaico – Cerro Navia. Otorgan un punto de apoyo adicional en 500 kV a la Región Metropolitana, y mejoran la seguridad de suministro y de servicio en la zona norponiente de Santiago.
– Nueva S/E Tiuquilemu, Nueva S/E Las Pitras y Nueva Línea 2×500 kV Tiuquilemu-Las Pitras. En conjunto, apuntan a reforzar la infraestructura de transmisión en las regiones de Maule y Ñuble.
– Ampliación de la línea 2×220 kV Nueva Pichirropulli-Tineo, en las regiones de los Ríos y de Los Lagos, iniciativa con el propósito de evitar congestiones en la zona sur del país producidas por el alto potencial eólico.
– Nueva S/E La Cantera, obra que tiene el objetivo de facilitar el desarrollo de nuevos proyectos eólicos en la región del Biobío.
– 31 proyectos de expansión del sistema de transmisión zonal desde la región de Arica y Parinacota hasta la Isla Grande de Chiloé.
“La implementación de estas obras permitirá afrontar los desafíos futuros del sistema eléctrico, asegurando una capacidad de transmisión robusta y resiliente. Además, se considera la incorporación de proyectos de la Propuesta de la Expansión de la Transmisión 2024 como complementarios”, explicaron desde el Coordinador Eléctrico.
Agregaron que durante el año pasado desarrolló un trabajo conjunto con la industria y actores relevantes a fin de perfeccionar esta propuesta. “Este proceso incluyó talleres técnicos y mesas de trabajo entre mayo y septiembre, en los que se discutieron temas como el diagnóstico de uso del sistema, criterios de planificación zonal y resiliencia, requerimientos de reactivos y alternativas de expansión. Estas actividades resultaron fundamentales para la inclusión de observaciones y propuestas que enriquecieron el documento final”, concluyeron.
Para acceder al informe completo de la propuesta, ingresar desde el siguiente link.