Valgesta Energía: existen casos de políticas y regulaciones que demostraron falencias importantes en su implementación
La entidad dio a conocer su Boletín Informativo, con las estadísticas del Sistema Eléctrico Nacional a enero 2021.

Sábado 17 de abril, 2021
La entidad dio a conocer su Boletín Informativo, con las estadísticas del Sistema Eléctrico Nacional a enero 2021.
Las obras deben ser financiadas por los usuarios, de acuerdo a su demanda. Hasta el lunes se pueden presentar observaciones.
El monto incluye US$3.004 millones para obras a nivel nacional, y US$166 millones en transmisión zonal.
Documento aborda principalmente las interrupciones de suministro eléctrico, mejora la calidad de la información que dichas compañías entregan a los clientes y dispone la creación de una Red de Distribución Inteligente.
La autoridad anticipa que la arremetida de las ERNC continuará y que la matriz puede resistir hasta un 30% de estas fuentes. Prevé que si siguen bajando los precios de las licitaciones, se podrían ver rebajas de hasta un tercio en las tarifas en la próxima década.
La web presenta indicadores, como INACER y su variación anual, consumo residencial de energía eléctrica, balance eléctrico, consumo per cápita de gasolina 93, petróleo diésel y gas licuado de petróleo.
Se prevé alta actividad porque las eléctricas tienen presión de salir de estas unidades antes del fin de su vida útil.
Esta iniciativa de coorperación, organizada por la Embajada de Canadá en Chile, se realiza entre el 16 y el 20 de octubre en Toronto, provincia de Ontario.
En el grupo de las españolas destacaron firmas como Gas Natural Fenosa (que presentó ofertas a través de filiales), Ibereólica y Acciona, mientras que Colbún fue la más grande entre las chilenas.
Aunque todavía se desconocen los valores, fuentes de gobierno señalan que las expectativas apuntan a que, en promedio, estén por debajo de los US$ 47,5 por MW/h de la subasta del 2016, que marcó un récord para el país.