Electromovilidad: AIE entrega 5 recomendaciones para un despliegue de infraestructura eficiente
También se señala la necesidad de acelerar la transición a la movilidad eléctrica, sobre la base de instalaciones que sean seguras y confiables.

Martes 17 de mayo, 2022
También se señala la necesidad de acelerar la transición a la movilidad eléctrica, sobre la base de instalaciones que sean seguras y confiables.
Jean Paul Zalaquett es el gerente general de la empresa, cuyo 49% pertenece a Enel Chile.
Los vehículos realizarán desplazamientos entre Rancagua y la División El Teniente de Codelco, siendo la primera vez que este tipo de modelos se podrán desplazar más allá de caminos privados, pues ya operaban al interior de la mina subterránea.
Reporte mensual de la ANAC detecta una acumulación de 183 unidades comercializadas en este periodo.
Se prevé que para 2025 las ventas de vehículos eléctricos aumentarán entre 2% y 4% en los dos mercados más grandes de la región, Brasil y México.
Según datos del Ministerio de Transportes, esta ciudad cuenta con 140 de estos vehículos, seguida de Copiapó (100) y Antofagasta (40).
“Proyectamos tener 50 empresas del mundo de la movilidad asociadas en el primer año de funcionamiento del Hub y sumar algunas marcas que quieran auspiciar este espacio”, señala Arsenio Fernández, gerente de Innovación y Nuevos Negocios de Emasa, quien aborda en esta entrevista las motivaciones tras este proyecto.
El gerente de Tecnología de Reborn Electric Motors (REM), Ricardo Repenning, afirmó que los buses eléctricos usan más eficientemente la energía que los a combustión.
Reporte ERNC de la Comisión Nacional de Energía (CNE) señala que la potencia instalada sumó 2,3 MW.
Con Resolución Exenta N°8/2022 se aprueba y publica en el Diario Oficial esta iniciativa, cuyo objetivo es establecer ejes estratégicos, así como medidas y metas específicas que permitan el desarrollo acelerado y sostenible de la electromovilidad en Chile.