
recurso hídrico

Jueves 2 de febrero, 2023
Reinaldo Fuentealba, director de Obras Hidráulicas, relató la importancia de avanzar en infraestructura y en medidas que permitan una mejor gestión del recurso en el nuevo escenario climático que afronta Chile.
“Como país debemos redoblar esfuerzos por cultivar una mirada integrada sobre el uso del agua”, señaló Claudio Seebach, vicepresidente ejecutivo de la entidad gremial.
El sitio tendrá un newsletter que circulará los días martes y jueves, para entregar información actualizada sobre la gestión del recurso hídrico.
Carlos Furche se comprometió con los diputados a quitarle la suma urgencia a la iniciativa, de modo que se pueda analizar con mayor detalle.
Actualidad y proyectos de cambio en el sector, son el eje central que se revisa en el encuentro, donde se analizará la reforma al Código de Aguas y su impacto para el segmento de la generación hidroeléctrica.
Cambio en la titularidad y duración de las concesiones son los principales puntos de desencuentro.
Se consideran tres paneles: el agua para consumo humano, el agua para los ecosistemas y el agua para el desarrollo.
Entre los expositores de la actividad se encontrarán Reinaldo Ruiz, delegado presidencial para los Recursos Hídricos y Joost Meijer, del Ministerio del Medio Ambiente, quien se referirá a la Política de Residuos y Responsabilidad Extendida del productor.
Normativas, iniciativas domiciliarias y tecnologías para el aumento de la eficiencia y reutilización del recurso, protagonizan las temáticas de expertos.
“Es urgente definir una política nacional de plantas desalinizadoras que considere el modelo de construcción y de administración de estas plantas”, indicó la senadora Adriana Muñoz.