
proyectos de generación

domingo 1 de octubre, 2023
Boletín mensual del gremio señala que ambas tecnologías suman más de 4.800 MW que se esperan poner en operaciones de aquí a 2023.
Así lo consigna el reporte del sector que elabora la CNE, donde las centrales hidroeléctricas tienen un total de 1.035 MW y las iniciativas que contemplan usar diésel acumulan 479 MW.
Así lo informó el Reporte de Construcción e Inversión del Ministerio de Energía, donde también se indicó que existen otros 31 centrales en fase de pruebas, que acumulan 261 MW.
Según el centro de informaciones de Acera A.G., estas iniciativas se pretenden realizar entre las regiones de Biobío y Los Ríos.
Las iniciativas totalizan una capacidad instalada de 85 MW, con una inversión de US$71 millones, de acuerdo con los datos del Servicio de Evaluación Ambiental.
Danilo Zurita, director ejecutivo de GPM AG entregó su opinión respecto de los proyectos de generación con diésel que entrarán en operación durante este año.
Reporte de la CNE considera las obras para este tipo de centrales de generación, cuya puesta en marcha está prevista entre este año y 2020, las cuales usarán la tecnología del petróleo-diésel.
Esta tecnología de generación eléctrica se ubica detrás de la energía solar fotovoltaica y la eólica, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Varias son las incorporaciones realizadas por la CNE para el proceso que adjudicará 3.400 GWh el próximo 6 de diciembre.
En el último reporte mensual del organismo regulador se indica que estas iniciativas se ubican en tercer lugar dentro de las obras de centrales generadoras, totalizando 366 MW de capacidad instalada que se agregarían al sistema eléctrico.