
portabilidad eléctrica

miércoles 6 de diciembre, 2023
Así lo indican las estimaciones realizadas por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago presentadas en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, donde se sigue analizando el proyecto de ley de portabilidad eléctrica.
Este fue uno de los aspectos mencionados en el conversatorio «El futuro de la distribución eléctrica», organizado por WEC Chile, donde se abordaron los alcances en materia de competencia que trae consigo el proyecto de portabilidad eléctrica.
Estudio encargado por el gremio menciona reducciones de estos niveles en Estados Unidos debido a la mayor competencia, en un tema que será profundizado el 19 de noviembre en un conversatorio online sobre el proyecto de portabilidad eléctrica.
Este fue uno de los puntos que destacó el gremio en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, en el marco del proyecto de ley de portabilidad eléctrica, donde el sector pide un mayor reconocimiento de los atributos de esta energía en las licitaciones de suministro.
Sebastián Novoa, vicepresidente del gremio, recordó tres hitos que ejemplifican positivos resultados para los precios finales a los clientes del sector.
Estos aspectos fueron vistos en el conversatorio «Chile, Camino hacia la Transición de la Portabilidad Eléctrica», organizado por WEC Chile, en que cuatro mujeres especialistas del sector abordaron los principales retos para la industria.
Este fue uno de los planteamientos de la organización en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, donde se tramite este proyecto de ley, en el marco de la reforma a la distribución.
Análisis gremial considera mejorar exigencias para constituirse como Comercializador y las funciones y obligaciones del Gestor de Información, entre otros puntos.
La liberalización del mercado regulado abrirá las puertas no sólo para nuevos actores de esta industria, sino que la comercialización de energía podría resultar hasta para retailers y bancos, pese a que la experiencia internacional desmuestra que los clientes residenciales, que en Chile representan la mitad del total de potenciales usuarios, son más bien reacios a cambiarse de proveedor.
A mediados de septiembre, el Ministerio de Energía ingresó una de las tres iniciativas que reformarán el segmento de distribución eléctrica.