Se reactiva caso de Mina Invierno en la Corte Suprema con nuevo informe de la contraparte
La abogada Marie Claude Plume presentó un informe para apoyar que la decisión del Tercer Tribunal Ambiental de rechazar las tronaduras es la adecuada.

Sábado 16 de enero, 2021
La abogada Marie Claude Plume presentó un informe para apoyar que la decisión del Tercer Tribunal Ambiental de rechazar las tronaduras es la adecuada.
María Isabel González, vicepresidenta del Instituto de Ingenieros de Minas, analizó la decisión del Tribunal Ambiental de Valdivia de prohibir el uso de tronaduras en la faena, y la importancia de que la institucionalidad considere tanto el componente técnico como el ambiental.
(El Mercurio) Un total de 72 mil toneladas de carbón que estaban en stock. Ese fue el último embarque con el cual Mina Invierno -ligada a las familias Angelini y Von Appen- detuvo sus operaciones el pasado 3 de abril. La motonave Elena zarpó ese día a las 19 horas desde Isla Riesco para transportar la […]
La decisión fue adoptada por la Tercera Sala del máximo tribunal del país.
La empresa lo informó a través de un hecho esencial.
Tanto la empresa como el SEA y los sindicatos de la minera buscan revertir el fallo del tribunal de Valdivia, el cual prohíbe el uso de tronaduras para extraer mineral.
En el escrito presentado por el SEA, se afirma que “el Tercer Tribunal Ambiental no tuvo una razón suficiente para afirmar la falta de información necesaria para descartar los efectos significativos sobre el componente paleontológico”.
Alguna de las medidas que se dieron a conocer por las autoridades incluye una feria de empleo en Magallanes.
Las cifras según la empresa, se explican por la decisión del Tribunal Ambiental de revocar el permiso ambiental a las tronaduras, lo que de mantenerse obligaría a cerrar las faenas.
La existencia de restos vegetales fósiles en el yacimiento justificó la anulación del permiso ambiental del proyecto. El SEA ya definió que presentará recurso ante el máximo tribunal, al que se sumará la empresa.