Geotermia: Presentan nueva guía práctica sobre uso de la energía térmica del subsuelo para climatización
La nueva publicación fue presentada en la ceremonia de cierre del curso “Geotermia somera: Bombas de calor y usos directos”.

viernes 8 de diciembre, 2023
La nueva publicación fue presentada en la ceremonia de cierre del curso “Geotermia somera: Bombas de calor y usos directos”.
Iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y su Consejo Regional permitirá, mediante la instalación de una bomba de calor geotérmica, entregar confort térmico a los estudiantes.
Iniciativa es dirigida por Linda Daniele, profesora del Departamento de Geología de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes.
Publicación disponible online de forma gratuita entrega una mirada multidisciplinaria sobre la historia de la geotermia en el país y cómo su desarrollo puede dar respuesta a nuestras necesidades energéticas y medioambientales.
Proyecto fue financiado por el Ministerio de Energía, ejecutado por el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) de la Universidad de Chile y adjudicado a la Escuela Básica Luis Cruz Martínez.
El sistema permite mantener las salas con temperatura constante y suprimir el material particulado generado por el antiguo sistema de combustión lenta.
Se revisaron aspectos como una mirada mundial y local de los desafíos que enfrenta el desarrollo de la geotermia, así como fortalecer lazos que impulsen nuevos proyectos.
El plan de desarrollo inicial prevé un enfoque modular de la primera planta de energía con una capacidad de hasta 3 MW, planeada para estar operando a inicios de 2023, en menos de tres años desde los estudios iniciales de reconocimiento, y 9 MW con fecha de inicio en 2024.
El abogado de la empresa planteó que son 11 las consideraciones que permiten concluir que es correcta la decisión del SEA de no abrir un proceso de consulta indígena.
Con provenientes del Ministerio de Energía, el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes ejecutará un sistema para el establecimiento Arturo Prat en la comuna de Puerto Cisnes, que reemplazará el uso de la leña.