Domingo 26 de marzo, 2023
Uno de los objetivos del estudio es entregar datos concretos sobre «la mejor trayectoria de salida» de las centrales a carbón en el sistema eléctrico local, pues el gremio considera que el proyecto de ley de descarbonización acelerada que está en el Congreso «es una propuesta basada principalmente en voluntades, con ausencia de análisis técnico».
A través del Programa de Compensación de Emisiones, instrumento del Ministerio del Medio Ambiente que permite a las empresas compensar emisiones en la operación de proyectos ingresados a evaluación del SEIA, se ha realizado desde el 2017 un recambio en diferentes comunas.
La actualización de la plataforma SISAT, permitirá disponer en línea de un catastro y variables operacionales que determinará el nivel de actividad de las fuentes afectas de manera de estimar sus emisiones, y así disponer de información oportuna para las fiscalizaciones ambientales.
También se destaca una baja en las 1,9% en toneladas de CO2 emitidas respecto al año pasado.
El plazo para presentar observaciones al documento presentado por el Ministerio de Medio Ambiente será hasta el 30 de agosto.
El evento es organizado por el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ, con el apoyo de los ministerios de Energía y Minería y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
También piden eliminar los beneficios tributarios establecidos en el decreto ley 311, del año 1986; y acelerar el avance hacia la electromovilidad, entre otros puntos.
Así lo señaló el director del Centro de Acción Climática de la Universidad Católica de Valparaíso, Marcelo Mena, durante la segunda jornada de las exposiciones del Mes de la Energía que realiza el Colegio de Ingenieros de Chile.
En la instancia participaron los equipos de coordinación de la Agencia de Sostenibilidad Energética, el Ministerio de Energía de Chile y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Argentina en conjunto con los representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y de las delegaciones de la Unión Europea para ambos países.
Una baja considerable en número de vuelos durante 2020, producto de la pandemia, y el cambio a oficinas más eficientes hizo que la empresa de energías renovables lograra un récord en la disminución de emisiones.