
electrificación

Domingo 26 de marzo, 2023
Proyecto fue impulsado por vecinos, Cerro Colorado y el Ministerio de Energía.
Así lo señala un estudio realizado por el Grupo Saesa, donde se reveló que las familias que tenían un promedio anual de leña de $255.000 pasaron a pagar $240.000 con tarifa especial.
Francesco Starace, CEO y gerente general del Grupo, dijo que la implementación del plan «nos permite dar un paso adelante desde la década anterior del descubrimiento de energías renovables hasta la actual década de la electrificación».
Esta iniciativa se enmarca en la normalización eléctrica de las 11 islas del archipiélago de Chiloé, que es financiado con fondos del Gobierno Regional de Los Lagos.
Los beneficiarios podrán optar entre tres tipos de equipos en función de sus necesidades: dos son equipos de 12V en corriente continua, y un equipo de 24V de corriente continúa y 220V en corriente alterna.
La iniciativa permite la conexión eléctrica continua las 24 horas del día a 95 viviendas y 9 recintos no residenciales de la isla.
En el sector inmobiliario gana terreno, si se cuenta con una tarifa preferencial o se complementa con el uso de paneles fotovoltaicos.
La exhibición minera tendrá lugar entre el 25 y el 29 de octubre. La multinacional estará presente en el Pabellón Suizo con un stand enfocado en demos de realidad aumentada y tour virtuales.
La solución de infraestructura de carga Grid-eMotion Fleet apoya el aumento de buses silenciosos y sin gases en Västerås, una de las ciudades más grandes del país.
La compañía dio a conocer el Ability eMine, una cartera de soluciones que comprende un enfoque, un método y un portafolio integrado de electrificación y sistemas digitales diseñados para acelerar la descarbonización del sector.