
Covid-19

Domingo 26 de marzo, 2023
Sin embargo, el organismo supervisor con sede en París dijo que sigue preocupado por las nuevas olas del virus, que podrían hacer descarrilar el proceso.
La empresa transmisora continuará estas iniciativas durante el presente año, en el ámbito de salud, educación, infraestructura educacional, alimentos y desarrollo económico local.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, encabezó la inoculación de personal de distintas áreas de la industria, donde se informó que, para recibir la dosis, los trabajadores deben acercarse a un vacunatorio con su credencial.
La empresa energética recibió este reconocimiento por la gestión e implementación de protocolos efectivos para evitar la propagación del virus en sus sitios de Mejillones y Tocopilla.
En un taller internacional, la Federación Nacional que agrupa a estos actores de la industria, mencionó que uno de los principales retos es el riesgo de menor recaudación por impedimento de corte de servicio por no pago a usuarios residenciales y repactación de la deuda en 36 meses, afectando la cadena de pagos.
Análisis del organismo internacional detectó el impacto de la pandemia en el consumo de combustibles fósiles en el transporte y en el sector energético.
Paolo Pallotti, gerente general de la empresa, destacó el hito de la descarbonización durante el año pasado.
El resultado se distanció de los US$ 500 millones previstos por los analistas a causa del impacto de la pandemia en las actividades de la empresa.
Así lo indica el estudio «Energía a prueba de futuro», realizado por WEC-Chile, en que se muestran los aprendizajes del sector durante el período de pandemia, presentando propuestas de cómo las organizaciones podrían hacer frente a otros desafíos futuros.
Ranking internacional para los mercados en desarrollo destacó el cumplimiento de la meta del 20% de participación de estas tecnologías, además de ser el «único mercado emergente que se ha comprometido a retirar sus centrales de carbón».