
Colbún

domingo 1 de octubre, 2023
Gestionar los residuos de la cascarilla de arroz, transformar neumáticos en baterías y dar una segunda vida a baterías utilizadas son los tres proyectos seleccionados.
Parque Eólico estará constituido por 63 aerogeneradores, los que tendrán una potencia nominal de hasta 7,5 MW cada uno, totalizando una potencia nominal instalada de hasta 472,5 MW.
La energía suministrada equivale anualmente a plantar casi 65.000 árboles o sacar de circulación a alrededor de 9.000 autos a gasolina.
La potencia instalada del Parque Fotovoltaico será de 421,9 MW y la potencia nominal de 369,2 MW.
El futuro parque contempla una capacidad instalada máxima de 421,9 MW y un sistema de baterías de 240 MW por 5 horas, convirtiéndolo en uno de los proyectos de baterías más grandes del país.
“Hay una disminución de oferta y un aumento de demanda del recurso hídrico, la tormenta perfecta para estar en sequía”l, indicó la gerente de Gestión de Recursos Hídricos de la compañía.
La cifra corresponde a un crecimiento de 5% respecto de igual período del año 2021, desempeño impulsado por el aumento de las ventas.
La Directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento explicó sobre la situación actual del sector renovable y abordó los principales desafíos para seguir avanzando en la transición energética.
Iniciativa considera la construcción de una nueva Subestación Seccionadora (Loica), una nueva Línea de 2×220 kV (Loica-Portezuelo) y el seccionamiento de las líneas de transmisión 2×220 kV Rapel – Nueva Alto Melipilla (Ex Rapel – Lo Aguirre) y 1×220 kV Nueva Alto Melipilla – Rapel (Ex alto Melipilla – Rapel)
Permiten interiorizarse sobre este fenómeno global, de una manera amena y entretenida.