
clientes libres

Viernes 19 de agosto, 2022
El 15 de diciembre a las 9 horas, en un seminario organizado por la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor A.G.) y la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham Chile), representantes de los clientes eléctricos no regulados debatirán sobre sus experiencias y cómo encontrar alternativas para enfrentar los gastos energéticos.
Así lo afirmó Talita Porto, vicepresidenta de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica de Brasil (CCEE) en una presentación frente al presidente de ACEN, Sebastián Novoa.
ACEN, Acenor, AVEC, Chilealimentos, Hoteleros de Chile, Vinos de Chile y Socialab formulan un llamado al Ministerio de Energía para que impulse la reducción del requisito de potencia conectada para la clasificación de cliente libre.
Según indica el gremio, el sector verá una reducción mensual promedio de al menos 15% en el pago por Servicios Complementarios.
El gremio se suma a los más de 60 adherentes que ya cuenta el plan público-privado y que tiene por objetivo aumentar la visibilización y participación de las mujeres en este sector productivo.
Informe del organismo regulador prevé que hasta el próximo año seguirán estos cambios, para desacelerarse desde 2023 en adelante.
Se estimó que Cementos Bio-Bio del Sur, en su calidad de Cliente Libre y Coordinado,tuvo la razón en solicitar la corrección del Balance Definitivo de Potencia 2019, en atención a corregir las mediciones de potencia de retiro. Según Acenor A.G, «Esto fija un precedente relevante para el sector en esta materia».
El Reporte de Seguimiento Mensual de este mercado, que realiza la asociación gremial, destaca que desde la creación de este mercado, esta es la primera vez que su remuneración supera los US$20 millones mensuales.
La periodista y magíster en Políticas Públicas fue editora de ELECTRICIDAD por siete años, además de trabajar como asesora de Comunicación Estratégica en la Comisión Nacional de Energía, entre otras responsabilidades.
Así lo indica el reporte energético mensual del Coordinador Eléctrico Nacional, donde se señala que las compras realizada en el segmento de clientes regulados aumentó 1,7% en lo que va de 2021.