Q

Superintendencia de Electricidad y Combustibles celebra 120 años de trayectoria

Ene 15, 2025

Fundado el 14 de diciembre de 1904, el organismo está encargado de supervisar la adecuada operación de los servicios de energía eléctrica, gas y combustibles, en términos de su seguridad, calidad y precio.

La Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) acaba de cumplir 120 años de existencia, ejerciendo su rol fiscalizador en el sector energético. Fundada el 14 de diciembre de 1904, este organismo tiene desde entonces por misión vigilar la adecuada operación de los servicios de electricidad, gas y combustibles, en términos de su seguridad, calidad y precio.

Con motivo de su 120º aniversario, la SEC recibió el saludo de diversos actores de la industria. Entre ellos, Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.; Patricio Molina, gerente general de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel), y Arturo Le Blanc, gerente general de Transelec.

Este último destacó que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) “lleva120 años velando por un mejor sistema eléctrico para todos los chilenos, a partir de un sistema robusto y estable en sus hogares todos los días del año y nosotros, desde Transelec, al igual que ustedes trabajamos por lograr ese cometido”.

En esta línea, Patricio Molina reconoció el énfasis ciudadano del trabajo desarrollado por la SEC, al poner siempre a las personas como centro de su quehacer. Asimismo, resaltó la colaboración entre Fenacopel y la superintendencia para fortalecer el sistema eléctrico, con el fin de hacerlo más confiable y seguro para el país.

Nuevas áreas y funciones

A lo largo de su historia, la SEC ha ejecutado procesos sancionatorios emblemáticos. En el caso del más reciente, cursó a Enel una millonaria multa debido a los extensos cortes de luz que afectaron a la Región Metropolitana en agosto de 2024. Esta sanción se deriva de la investigación que determinó que la empresa incumplió con los estándares normativos relacionados con la reposición del suministro eléctrico y la entrega de información durante la crisis.

Asimismo, en los últimos años su estructura organizacional y atribuciones se han extendido, creándose en diciembre de 2023 su Unidad de Sostenibilidad Energética, con el objetivo de apoyar los desafíos del país en esta materia. Así, dentro de las funciones de dicha instancia están la planificación, organización, dirección, control y fiscalización de los mercados de recursos distribuidos, energías renovables, eficiencia energética, colectores solares, electromovilidad y nuevos energéticos.

De igual modo, con la promulgación de la Ley N° 21.711, a fines de 2024, que modifica la ley de geotermia en Chile, se anunció que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles asumirá un papel clave en la supervisión y regulación de los proyectos de aprovechamiento somero de energía geotérmica.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad