agosto 26, 2016 | Industria
(Lanacion.com.ar) En un contexto en que los subsidios a la energía son el eje de la polémica debido al frustrado aumento de las tarifas, el gobierno de Mauricio Macri volvió sobre ese tema, pero con un foco distinto. Sucede que el Ministerio de Producción, a cargo de Francisco Cabrera, subsidiará parte de la tasa para los proyectos de energías renovables que incorporen bienes de capital de fabricación local. De esa manera espera colar a compañías locales en uno de los nuevos negocios con mayor futuro en los próximos años, según estimaciones oficiales y privadas, dado que el Gobierno lanzó una licitación para sumar 1.000 megawatts (Mw) de energía limpia que demandará una inversión estimada cercana a los US$ 2.100 millones.
«Es positivo que se esté bajando el costo del capital, pero a eso le vamos a sumar un porcentaje de subsidio para bajar la tasa a proyectos que incorporen elementos productivos argentinos. El financiamiento es clave, y está relacionado con la posibilidad de generar empleo. A la tasa que consiga la empresa, le subsidiamos el 3%», explicó a LA NACION el secretario de Industria Martín Etchegoyen.
Por su parte, el subsecretario de Gestión Productiva Sergio Drucaroff explicó: «El desarrollador de proyectos de energías renovables que tiene la oportunidad de comprar equipamiento fuera del país llega a alternativas de crédito que el local no tiene. Esto que lanzamos es un vehículo para mejorar a ayudar las condiciones de competencia de la industria local». Y agrega: «No es sólo financiamiento lo que necesita el proveedor local para ser competitivo. Estamos identificando proveedores para cada una de las líneas de crédito. Esto es un programa de transformación más amplia, en el marco del plan productivo».
Mauro Soares es director nacional de Energías Renovables. Sostiene que «los proveedores internacionales vienen con financiamiento muy agresivo que habitualmente integran a toda la oferta. Y cuando la separan, no se la financian. Estos créditos subsidiados tienden a nivelar la cancha».
La medida fue bien recibida por el sector metalmecánico debido a que hay toda una constelación de industrias y actividades que buscan poner un pie en el negocio de energías renovables mediante la construcción de torres, líneas eléctricas, transformadores, subestaciones o la construcción de obras civiles.
Según la cuenta oficial, en la Argentina hay unas 150 empresas en condiciones de producir para el sector de energías renovables, que actualmente le dan trabajo a unas 1200 personas. La expectativa del Gobierno es que esa cantidad de empleos se triplique de la mano de los recursos limpios.
agosto 10, 2016 | Industria
La Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera) celebró sus 13 años de existencia siendo la voz del sector ERNC.
La Asociación nació en 2003 gracias a la iniciativa de un grupo de empresarios de las Energías Renovables No Convencionales -grupo muy pequeño en ese entonces y que actualmente conforman a los Socios Fundadores- que querían lograr el posicionamiento de estas tecnologías en el mercado. Al comienzo, las pequeñas empresas que conformaban el gremio eran principalmente mini-hidro. Con los años, la agrupación fue abarcando compañías de todas las tecnologías ERNC y de toda la cadena de valor del sector, desde proveedores de productos y servicios hasta grandes generadores de energía.
Alfredo Solar, Presidente de Acera, comentó que “un sector clave para la competitividad y sustentabilidad como el de las Energías Renovables No convencionales, se merece un gremio a la altura, que logre impulsar a las ERNC hacia un desarrollo rápido y positivo para todos los involucrados en su cadena de valor”.
Asimismo, su vicepresidente, José Ignacio Escobar, agregó que “nos enorgullece haber sido agentes primordiales para la transformación de nuestra matriz energética, liderando la transición en América Latina hacia la sostenibilidad de largo plazo. Las Energías Renovables han pasado a ser la principal fuente de inversiones, empleo y desarrollo social y estamos muy orgullosos del riguroso trabajo que ha realizado el equipo para apoyar a las empresas socias a concretar sus planes en Chile”.
Finalmente, el director ejecutivo del gremio de las ERNC, Carlos Finat, señaló que “antes de llegar a la asociación desconocía la fuerza con la que se trabaja en este sector. Me impresiona ver lo que Acera puede lograr solo con dedicación y compromiso. En este nuevo aniversario, me gustaría reforzar la importancia de la asociación como voz oficial del sector ERNC y resaltar que es -y será- un actor clave para que Chile tenga una matriz 100% renovable para 2050.
julio 22, 2016 | Mundo
(La Prensa/EFE) La base del futuro desarrollo de Latinoamérica es la utilización de sus recursos naturales y la generación de energías renovables que reemplacen al actual modelo extractivista de exportación de materias primas, dijo a Efe el experto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), George Gray.
El economista jefe de PNUD para Latinoamérica y el Caribe explicó que la región ya está “probando diferentes recetas” para la construcción de matrices energéticas más limpias que cambien ese modelo, en beneficio del medio ambiente.
El reto, dijo Gray en una entrevista, es la descarbonización del sistema productivo de Latinoamérica, centrado en la utilización de combustibles fósiles como petróleo o carbón, y dar paso a los recursos naturales y aprovechar la biodiversidad que ofrece la región.
Afirmó que en los próximos 15 o 20 años el cambio debe de centrarse en la reducción de los subsidios a los hidrocarburos en favor de los incentivos a las energías alternativas, que favorecen a la conservación del medio ambiente.
En este sentido, Gray instó a un cambio de parámetro energético que impulse “la capacidad de generar una plataforma de la economía completamente verde”.
También apeló a la transformación del transporte público y la urbanización como el tercer eje sobre el que debe girar la nueva etapa de desarrollo de Latinoamérica.
“En la medida en que vayamos construyendo urbes más verdes y con menos carbonización y sistemas de transportes menos dependientes de hidrocarburos, vamos a tener una transformación profunda”, aseveró Gray.
El experto reconoció que el modelo extractivista generó un alto crecimiento económico en los últimos diez años, pero advirtió de su fragilidad a mediano plazo al depender de economías exteriores como la china, la estadounidense o la europea principalmente.
“Genera crecimiento económico (el modelo extractivista) cuando hay bonanza en esos mercados”, dijo Gray, quien agregó que “cuando se caen esos mercados, se cae la demanda por esa exportación”.
Como alternativa a esa dependencia, Gray destacó la necesidad de fortalecer el consumo interno, tanto regional como nacional.
“En el futuro vamos a ser una economía mucho más robusta cuando tengamos tanto una inserción internacional abierta y fuerte en exportaciones, como un mercado doméstico fuerte donde generemos empleos para nosotros y nos demos empleo a nosotros también”, añadió el especialista en medio ambiente.
“Nuestras clases medias y otros grupos de economía popular están generando un motor alternativo de generación de empleos y también de ingresos, cosa que hace 20 o 30 años no existía”, añadió.
Gray concluyó que ahora es el momento en que los países de Latinoamérica deben de determinar si apuestan por un cambio del modelo extractivista o por un desarrollo inclusivo basado en una matriz energética renovable.
“Tenemos que construir un patrón de desarrollo más equilibrado, no solo temas sociales y económicos sino también los ambientales. Este triángulo que suena fácil de lograr es difícil de implementar y gestionar”, dijo Gray.
Sus declaraciones subrayan las realizadas por el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, el pasado domingo en Nairobi (Kenia), donde hizo un llamamiento a lograr que la economía y el medio ambiente vayan juntos para combatir las desigualdades.
[Energías renovables en el mercado eléctrico chileno]
julio 20, 2016 | Industria
El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Herman von Mühlenbrock, señaló a Revista ELECTRICIDAD que espera que los precios de la próxima licitación de suministro eléctrico del 27 de julio sean más competitivos, acercándose a los precios del mercado internacional.
A juicio del dirigente gremial, el menor precio de la energía es una positiva señal para las empresas, destacando además las mayores inversiones que se hacen en energía renovable no convencional , donde se registra una disminución en el costo para construir centrales de generación.
¿Qué espera de la licitación de suministro eléctrico del próximo 27 de julio?
La expectativa es que tengamos ofertas importantes y a precios que realmente avancen en la línea que ha estado trabajando el sector privado y el Gobierno, para tener energía en cantidad y a precio razonable. Uno de los grandes pasivos que tenemos hoy y que afecta la competitividad de las empresas es el tremendo costo de la energía. Estoy muy esperanzado de que nos empecemos a alinear con precios más competitivos que se acerquen más a los internacionales y no los que tenemos hoy día.
¿Cómo ve la inversión en energía?
La prueba de la oferta del próximo 27 va a ser muy clara. Las inversiones en energías renovables son más altas, tenemos grandes inversiones, los costos han bajado enormemente, antes 1 MW de una planta solar valía $2.000 millones, hoy vale $1.000 millones. Hay un cambio muy importante en la estructura y la tecnología.
-¿Qué le parecen las declaraciones del ministro de Hacienda, que pidió más trabajo y menos lloriqueo a los empresarios?
-Quiero pensar que el ministro estaba en un mal día, pero tengo la mejor opinión de él. No fue su intención ofender a nadie. El crecimiento está bajito, así que él tiene que estar incómodo, pero tengo la mejor opinión de él y creo que no fue su intención molestar ni ofender a nadie. Prefiero quedarme con lo positivo y no lo negativo. Creo que la situación no está para polémicas y estamos todos trabajando, los empresarios, los dirigentes gremiales, en crecer más y cuidar el empleo, en hacer los máximos esfuerzos para que las empresas no ajusten dotaciones.
[Inversión suavizó caída en 2015 gracias a energía e infraestructura]
julio 4, 2016 | Sustentabilidad
Ante unas 300 personas se realizó en Osorno el encuentro nacional “Leña, calor del sur”, actividad en la que participaron los ministros de Energía, Máximo Pacheco; de Agricultura, Carlos Furche; de Medio Ambiente, Pablo Badenier; el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, quienes dialogaron con los productores y comerciantes de leña sobre los desafíos e iniciativas que contempla la primera política gubernamental dedicada a este tema en nuestro país.
En la ocasión, Máximo Pacheco, señaló que “tenemos que saber de dónde viene la leña que consumimos y usarla en un buen estado. No le hace bien al medioambiente y a la salud de las personas consumir leña húmeda. Tenemos que utilizar artefactos que no tengan impacto negativo y, además, modificar nuestras propias conductas”.
Añade que el Ministerio de Energía trabaja en un proyecto que permitirá declarar la leña como combustible y, de esta forma, regular su uso y comercialización.
En tanto, el ministro Carlos Furche, afirma que “para establecer una buena política, hay que mirar a la cadena completa: desde la producción hasta los consumidores. La leña seguirá siendo un combustible de relevancia en Chile, como ocurre en países más desarrollados que el nuestro”.
Por su parte, Pablo Badenier, indicó que los episodios críticos de preemergencia y emergencia en el país van en aumento en Osorno y otras ciudades del sur de Chile, una problemática que deriva del mal uso de la leña. “Sabemos que este producto es imprescindible en esta zona y, por lo mismo, tenemos que avanzar hacia un mejor estándar de calidad en su uso”.
Además, sostuvo que se trabaja para hacer de los subsidios de aislación térmica para las viviendas un instrumento con mayor profundidad y cobertura, a lo que se suman incentivos para el recambio de equipos que permitan migrar hacia mejores tecnología.
Antecedentes
Aaron Cavieres, director ejecutivo de Conaf, explicó que “son más de 80 mil productores en todo el país, los que entregan más de 100 mil empleos, en un sector que representa el 24% de la energía consumida y el 70% de lo producido en Chile”.
Por otra parte, Eduardo Bitrán, en conversación con Revista LIGNUM, señaló que “cada hogar con calefactor no certificado a leña emite alrededor de 12,5 kg por mes de partículas MP2,5, lo que contribuye a que tengamos episodios de emergencia y preemergencia recurrentes. Alrededor de 4 mil personas mueren prematuramente al año como consecuencia de la contaminación desde Rancagua hasta Coyhaique”.
En ese contexto, Bitrán releva al pellet. “Probablemente de todas las dendroenergías es la opción más eficiente, porque genera solo 0,4 kg de MP2,5 por vivienda al mes”.
Agrega que en el último año se han instalado más de 50 plantas de pellet.
En el corto plazo
Consultado respecto al futuro inmediato de la Política Nacional de la Leña, Eduardo Bitrán aseguró que “reconocemos que hay insuficiente información para hacer una regulación adecuada de todo el sistema de toda la cadena, y por lo tanto a través de una iniciativa de fomento integrada, financiada por Corfo”.
“En primer lugar se está desarrollando una plataforma SIG (Sistema de Información Geográfica) de la leña, que permite visualizar toda la cadena y su evolución en el tiempo e identificar los puntos de la cadena que son críticos y requieren intervención”.
También señaló que se está generando un observatorio de precios de la leña, que permite estudiar y analizar el comportamiento del mercado para identificar acciones respecto a la oferta de la leña, “lo que también estaría disponible de acá a fin de año”.
“Lo tercero, es un sistema de monitoreo de los centros de acopio, se trata de desarrollar una metodología que permita a la autoridad sanitaria hacer el monitoreo de forma coherente de los centros que estamos desarrollando. Este tema es clave para combatir el comercio ilegal de leña húmeda”, afirmó.
Por otra parte, Eduardo Bitrán comenta que se está definiendo un estándar de leña. “Hay contratados 4 especialistas de las universidades del sur para avanzar en una norma de leña seca, lo cual le da un estatus de combustible certificado y que cumple los estándares que corresponden y no una depredación ilegal del bosque”.
Finalmente, adelantó que hay aún proyectos en carpeta. “Uno, trabajar la metodología en forma sistemática de condicionamiento de vivienda, porque al final la mayoría de las viviendas del sur tienen un nivel de eficiencia pobrísimo. Tenemos que partir trabajando en la reducción del consumo de combustible o mejorando la aislación de las viviendas. Es un proyecto formulado que aún no se inicia. Otro, es el diseño de nuevas cocinas a leña estandarizadas que permitan una combustión ecoeficiente”.