Q
¿Cómo potenciamos al Biobío con proyectos sostenibles?

¿Cómo potenciamos al Biobío con proyectos sostenibles?

La Región del Biobío se mantiene en el primer lugar en el ranking nacional de generación eléctrica, con más de 1.700 GWh, lo que representa un 27% del país, razón por la cual podemos asegurar que el Biobío “exporta energía” al resto del territorio.

Asimismo, la región cuenta con 4.715 MW de capacidad instalada, con una fuerte presencia de energías renovables, como la tecnología hidráulica, eólica y de biomasa principalmente, lo cual promete seguir en aumento con los diferentes proyectos de generación en diferentes etapas de avance, entre aprobados y con pre-factibilidad por 3.146 MW, lo que se traduce en una inversión en la región que supera los US$5.600 millones.

Es así como durante el año pasado la mayoría de este tipo de iniciativas que fueron aprobadas consideran tecnologías con fuentes renovables, lo que va en línea con los objetivos de la Ruta Energética 2018-2022 para aumentar la participación de esta generación en la matriz local. No por nada el 70% de estas tecnologías de generación están en la región.

Si comparamos las cifras 2018 con las del año anterior, podemos evidenciar que en nuestra región se generó un considerable crecimiento y esperamos en los años venideros continuar aumentando los porcentajes, para de esta forma potenciar de manera adecuada los recursos del territorio.

La pregunta es entonces, ¿cómo aprovechamos nuestro potencial de crecimiento en generación eléctrica para potenciar la región?, y ¿cómo hacemos de esto un desarrollo sostenible?

Es por que tal motivo que estamos trabajando para impulsar el desarrollo de proyectos significativos y/o relevantes para el sector, tanto en lo social, económico y ambiental, que presentan desafíos en los ámbitos de gestión pública, como son el relacionamiento participativo y asociativo con las comunidades del entorno, para que se constituyan en proyectos sostenibles.

Queremos que los proyectos para nuestra región generen valor compartido y trabajo, en conjunto con las comunidades donde se inserten, velando para que se desarrollen de manera transparente y con una mirada a largo plazo.

Las empresas ante el dilema de las redes sociales

Las empresas ante el dilema de las redes sociales

En una sociedad moderna, cada vez más consciente de sus derechos y exigente de respuestas inmediatas, las redes sociales están jugando un rol decisivo. En muchos casos, la relación entre las empresas, sus clientes y la comunidad viene dada por cómo nos comunicamos a través de estos canales.

El punto es particularmente importante para las empresas de servicio público, como son las eléctricas, en especial en situaciones de contingencia cuando se exige información oportuna y veraz.
Esos fueron los tópicos centrales del seminario sobre nuevas tendencias en redes sociales que organizó CGE con el apoyo de Sofofa y la Universidad Católica.

Especialmente interesante fue la exposición de Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor político y consultor en estrategias digitales, quien afirmó que las empresas se juegan “su éxito, rentabilidad y sustentabilidad no solo por la posición que ocupan en el mercado, sino que también por la posición que ocupan en la sociedad”.

Agregó que ese hecho se refleja en que “los clientes están evolucionando hacia su posición de ciudadanos”, juzgando las posturas de la empresa desde esa dimensión. Así, las compañías son vistas en función de sus compromisos, sus valores, su moral y su ética, y no solo por el producto que venden o servicio que prestan.

Es por esto que las compañías enfrentamos el desafío de comprender correctamente este fenómeno y actuar en consecuencia, definiendo claramente nuestras estrategias para comunicarnos con nuestros “clientes y ciudadanos” en todo momento, más aún en contingencias. Lo anterior muchas veces es frustrante porque, por más que nos esforcemos, el resultado nunca es 100% satisfactorio.

Esas claves abordó también el académico de la Universidad Católica, Daniel Halpern, quien apuntó que las compañías no solo deben estar en las redes sociales, sino que prepararse para enfrentar críticas o acusaciones.
Para ello, explicó, se deben buscar indicadores para identificar problemas y vías para lograr apoyos, además de contar con estrategias que permitan comprender la dimensión ciudadana de los clientes y definir posturas claras ante temas que afectan a la comunidad.

En CGE hemos aprendido −y es un desafío permanente porque muchas veces nos agobia la inmediatez de estos medios− que no podemos quedarnos sentados a mirar este fenómeno, sino que es una obligación incorporar estas nuevas prácticas a nuestro trabajo, entendiendo lo que tienen de bueno y lo que tienen de malo. Solo así seremos capaces de acercarnos a nuestros clientes y cumplir nuestro compromiso con ellos, con la comunidad y con el país.

Nace una nueva asociación en el sector energético

Nace una nueva asociación en el sector energético

Hace algunos meses, cuando surgió la idea de formar una asociación o gremio para potenciar la tecnología de Concentración Solar de Potencia (CSP) en el país, nos preguntamos si este paso tenía o no sentido en un escenario con un número importante de gremios o agrupaciones relacionados con el ámbito de la energía.

La respuesta de los cuatro socios fundadores: Cerro Dominador, Fraunhofer Chile Research, Sener y SolarReserve fue un sí rotundo. Creemos que esta tecnología en Chile merece tener una instancia donde se la analice seriamente y se le dé la posibilidad en los escenarios energéticos a mediano y largo plazo.

Si bien la tecnología es nueva en el país y América Latina, no lo es a nivel mundial. En el mundo hay casi 6,5 GW en plantas de tecnología CSP en operación y construcción, que representan aproximadamente un 28% de la capacidad instalada en todo Chile. Además, hay más de 3,6 GW en proyectos en desarrollo, mostrando que la tecnología ha llegado para quedarse. La posibilidad de combinar el uso del recurso solar y su almacenamiento, permiten un despacho estable de energía 24/7, con todas las ventajas de las energías renovables.

En Chile, el primer proyecto de CSP está en construcción y se conectará a la red a fines de 2019, y hay más de 1.200 MW en proyectos CSP aprobados ambientalmente y a la espera de iniciar su construcción.

Chile tiene indiscutiblemente un inmenso potencial solar. El más alto nivel de irradiación solar del mundo; una agenda energética consistente y con mirada a largo plazo, y un desierto extremo que permite el desarrollo de proyectos con muy bajo impacto ambiental, les dan la posibilidad a Chile de ser un polo de desarrollo para la tecnología de Concentración Solar de Potencia (CSP).

Finalmente, creemos que es importante que cada país trabaje en la búsqueda de innovación ajustada a sus condiciones para enfrentar el cambio climático. En este sentido tomamos las palabras del escritor Varum Sirvaran en su última visita a Chile. “La energía solar es la mayor esperanza del planeta para enfrentar el cambio climático. A 2050 si bien no habrá resuelto todos sus desafíos, nos habrá dado una nueva oportunidad”.

Nosotros como ACSP tomamos el desafío, y estamos invitando a toda la potencial industria y a todos los ciudadanos a sumarse. Para nosotros, CSP es futuro sostenible para el país y clave en la transición energética.

Ñuble y su potencial energético de cara al 2019

Ñuble y su potencial energético de cara al 2019

El desarrollo de la generación eléctrica en lo que es ahora la Región de Ñuble comenzó en 2003, con la entrada en operaciones de la primer planta de biomasa y petróleo de la empresa Paneles Arauco, a la que posteriormente de unieron las centrales Nueva Aldea I, II y III, pertenecientes a la misma empresa y que actualmente son un aporte en lo que respecta a las Energías Renovables No Convencionales.

La generación a partir de biomasa es sinónimo de energía estable, que otorga seguridad al sistema eléctrico, además de ser amigable con el medio ambiente, contribuyendo al proceso de descarbonización que se inició con la Mesa de Trabajo público-privada en esta materia.

Es así como, en este contexto, la Región de Ñuble, también está dando otros pasos hacia las energías renovables, pues este año se puso en servicio el parque solar El Cernícalo, en la comuna de Ninhue, perteneciente de la empresa OEnergy, dejando en evidencia el gran potencial energético que existe en el territorio, lo que abre el camino para desarrollar y aprovechar los recursos que actualmente no han sido explotados, y que significarán un gran aporte al desarrollo económico local y nacional.

Hoy la Región de Ñuble cuenta con 103 MW de capacidad instalada, posicionándose en el décimo cuarto lugar en el ranking del país. Ñuble participa con un 0,4% de la capacidad instalada, aportando con una generación de energía mensual de 41 GWh al Sistema Eléctrico Nacional, lo que es compuesto en 73% por el aporte de la biomasa y el restante 26,8% lo genera la tecnologías de las centrales hidráulicas de pasada.

Esta realidad plantea el desafío del gran trabajo que se viene por delante para desarrollar la estrategia regional, especialmente pensando en diversificar la matriz energética regional con el desarrollo de energías renovables que pueden dar el puntapié para incrementar la capacidad instalada en este territorio.

Es en este escenario que la agenda regional de energía pretende aprovechar el potencial de recursos de Ñuble, además de iniciativas vinculadas a la eficiencia energética y a la implementación de la electromovilidad en los centros de consumo de la región, lo que irá de la mano de un trabajo junto a las comunidades y demás organismos involucrados, como lo plantea la Ruta Energética 2018-2022.

Para ello hemos recorrido las 21 comunas de la Región de Ñuble para ver cómo podemos sacar adelante los recursos disponibles del territorio, de manera sostenible en materia ambiental y social.

La fórmula de Anglo para explotar Los Bronces sin afectar los glaciares

(El Mercurio) Más de cinco años lleva Anglo American preparándose para entregar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto que le permitirá dar continuidad y mejorar las leyes en la explotación de Los Bronces. Esta iniciativa, por hasta US$ 3.000 millones, iniciará su trámite ante la autoridad en marzo próximo.

La principal novedad del proyecto tiene que ver con la forma de operar, ya que será de manera subterránea, pero utilizando una tecnología que nunca antes se usó en Chile, llamada «stoping with backfill» . En esta modalidad se extrae el mineral a través de bloques y el material estéril se utiliza como relleno entre pilares de roca que quedan sin explotar y que hacen las veces de soporte para la mina. Si bien este sistema es más costoso y deja mineral empozado en el cerro, aminora al máximo las posibilidades de eventos o derrumbes que puedan afectar algún glaciar en superficie o la biodiversidad de la zona, considerando que el yacimiento está cerca del borde del parque Yerba Loca. Además, los mayores costos serán compensados con creces con las leyes del mineral.

Es por esto que el plan de la minera es reemplazar parte de la producción actual, que enfrenta un descenso de su ley de mineral y una mayor dureza de la roca, con material extraído de este nuevo proyecto. Según los cálculos, serían hasta 30 mil las toneladas diarias de mineral -con una ley de 1,7%, muy superior al 0,7% del depósito actual- que se podrían procesar.

El nuevo yacimiento está a ocho kilómetros del rajo actual. En el pasado fue presentado como Los Sulfatos y se suma a la expansión del perímetro del rajo.

Los túneles serán los protagonistas de la faena, ya que mediante estos se realizará el transporte de equipos, como la salida del material, a través de correas transportadoras ubicadas en la zona intervenida actualmente por la operación. Incluso las chimeneas de ventilación de la obra tendrán salida al rajo sin alterar la superficie sobre la mina subterránea.

[VEA TAMBIÉN: Grandes mineras alertan por proyecto de glaciares, se reúnen con el Gobierno y Senado inicia discusión]

Con esto, Los Bronces podrá mantener su capacidad de producción en las cifras que se proyectan para este año, en torno a las 370 mil toneladas de cobre fino, pero el potencial es mayor. Si luego se desarrollan otras inversiones, la producción de Los Bronces podría llegar a las 500 mil toneladas.

Inversión y empleo

Las estimaciones de la compañía para desarrollar el proyecto apuntan al rango de entre US$ 2.500 millones y US$ 3.000 millones, recursos que en su gran mayoría se destinarán a la construcción de la mina subterránea.

Y aunque no hay certezas de los plazos en que se puedan conseguir los permisos ambientales, la apuesta de la compañía apunta a un período de 3 a 4 años, plazo similar al que demoraría la construcción.

Para llevar a cabo el proyecto, se estima que se necesitarán del orden de 1.200 trabajadores para el período de construcción, mientras que serán necesarios 900 operarios durante su fase de operación. Para esto, la firma tendrá que recalificar a sus trabajadores actuales, o salir al mercado a contratar nueva mano de obra.