Q

Gobierno dará a conocer estudio de rentabilidad de firmas de gas

(La Tercera) Una jornada clave vivirá hoy la industria de distribución de gas natural por red, integrada por Metrogas, GasValpo, GasSur e Intergas.

En las oficinas de la Comisión Nacional de Energía (CNE), a las 8.30 a.m., el gobierno -representado por el secretario ejecutivo de dicho organismo, Andrés Romero- dará a conocer los resultados finales de los estudios que encargó sobre rentabilidad y tasa de costo anual de capital de la industria, que fueron desarrollados por el consorcio Valgesta-Mercados Energéticos y al economista Guillermo Le Fort, respectivamente.

Dichos resultados confirmarían que Metrogas habría rebasado el límite de rentabilidad establecido por ley, tal como lo adelantó La Tercera a mediados de septiembre. De hecho, en una entrevista publicada el 28 del mismo mes, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, confirmó que la compañía de propiedad de Gasco, Empresas Copec y Trigas, excedió dicho límite.

Los resultados

En la reunión en la sede de la CNE, en la que participará la Asociación de Distribuidoras de Gas Natural (AGN) y actores del sector, se daría a conocer que Metrogas sobrepasó la tasa máxima de retorno, establecida por ley en 11%, extensamente en 2013, mientras que en 2012 lo habría hecho en forma marginal.

Fuentes conocedoras de los resultados y del proceso de medición, revelaron que dicho exceso de rentabilidad, que sería superior en poco más de 5% al límite establecido, habría provocado que las cuentas de gas de los cerca de 548 mil clientes de Metrogas en la Región Metropolitana sean entre 20% y 25% más caras de lo que debería cobrar la empresa, actualmente.

En tanto, una de las dudas que se despejaría en la jornada tiene que ver con GasValpo. Los datos preliminares apuntaban que la firma estaba en el límite de rentabilidad, sin embargo, ahora se habría confirmado que no lo superó, aunque sí habría aumentado su margen al doble de lo registrado en 2011, último año en el que se realizó la medición.

En dicho estudio, la CNE mostró que Metrogas ya se acercaba al límite, con un 10,4%, mientras que GasValpo, GasSur e Intergas registraron niveles de 4,9%, 8,5% y 0,6%, respectivamente.

Ayer, el titular de la CNE no descartó que la ley que modificará la regulación al sector, planificada para 2015, se adelante para este año.
Fuentes de gobierno confirmaron que -en vista de los antecedentes- se consultará al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para que determine si activa o no un proceso de fijación tarifaria.

A inicios de este mes, Metrogas dio a conocer los resultados de estudios encargados a Systep y EY, mediante los cuales aseguró que sí cumple con la regulación. Sin embargo, dichos análisis mostraron dos escenarios: uno, en el que la empresa sí rebasó el límite de rentabilidad, y otro, en el que no lo hizo.

CGE, la eléctrica donde las AFP tienen menor participación

(El Mercurio) Entre todas las firmas eléctricas en cuya propiedad están presentes las administradoras de fondos de pensiones (AFP), la Compañía General de Electricidad CGE es la empresa donde tienen la menor participación con 1,71% de la propiedad. Esto contrasta con las posiciones que las AFP poseen en firmas como E-CL -filial de GDF Suez- donde representan un 19,92% de las acciones. En Colbún, en tanto, tienen un 17,3%, y en AES Gener un 16,79%, entre otras.

De las seis AFP existentes en el sistema, todas, excepto Modelo, tienen inversiones en la eléctrica. En total suman US$ 31,1 millones en papeles de CGE. Habitat y Provida son las que registran la mayor participación, con US$ 11,98 millones y US$ 10,84 millones, respectivamente. Les siguen AFP Cuprum, Capital y Planvital en menor proporción, según cifras de la Superintendencia de Pensiones.

Debido a que los montos invertidos en esta compañía son bajos, respecto del total de activos que manejan las administradoras, los efectos positivos del alza del precio de los papeles de CGE sobre los ahorros de los afiliados serán leves. El incremento en la cotización de los papeles de la eléctrica es consecuencia del anuncio de la recepción de ofertas no vinculantes por parte de los accionistas mayoritarios de CGE -la familia Marín, Hornauer y Pérez Cruz, que juntos suman un 55,05% en participaciones directas- para la compra de la firma. El interés provendría principalmente de tres inversionistas extranjeros.

La acción más transada

Un volumen de 2.324.168 papeles de la CGE -equivalente a un monto de $7.993 millones- se transaron ayer en la bolsa local, convirtiéndose así en la acción con mayor movimiento.

En octubre la firma ha transado US$ 41,4 millones y las acciones de la eléctrica acumulan un alza de 22,58%, llegando a un precio máximo de $3.500. Este valor no se alcanzaba desde el 3 de junio de 2013. Solo ayer la acción subió 4,72%.

El alza de los papeles se produjo tras la publicación de «El Mercurio» en torno a la existencia de propuestas por el control de la eléctrica. Esto provocó que el gerente general, Eduardo Morandé, confirmara, en un hecho esencial a la SVS, que los accionistas mayoritarios recibieron ofertas no vinculantes.

Consultada la SVS sobre el alza del precio de los papeles, señaló que en su rol fiscalizador monitorean permanentemente todas las operaciones que se realizan, en especial aquellas que pudieran ser relevantes para el mercado como por ejemplo una OPA, fusión o adquisición. «Cuando se produce este tipo de operaciones, la SVS pide a las partes involucradas la información completa de la transacción, así como también eventualmente solicita información a las corredoras de bolsa o intermediarios de valores con el objetivo de conocer los distintos alcances de una operación», indicó la entidad.

IFM Investors, EPM, y Gas Natural Fenosa: los inversionistas que compiten por el control

Según ha trascendido, son al menos tres los interesados en comprar activos de la CGE: el fondo de inversión australiano IFM Investors, la española Gas Natural Fenosa, y la empresa colombiana EPM (Empresa de Servicios Públicos de Colombia).

Los dos primeros están interesados en la compra de todos los activos de la eléctrica; es decir, en el área de electricidad -distribución y transmisión-, el segmento de servicios, y el de gas, donde el grupo controla Gasco con un 56,62%. Esta última empresa, a su vez, maneja Metrogas, con un 51,84%. La distribuidora participa igualmente en Gasandes, GNL Chile y GNL Quintero.

EPM, en tanto, solo estaría ofertando por el área de distribución, la que representa el 50% del total de los ingresos ordinarios de CGE. Con sus operaciones en Chile y Argentina abastece a un total de 3.427.037 clientes. En el país, el Grupo cuenta con nueve distribuidoras que suministran a clientes entre la Región de Arica y Parinacota y la de Los Ríos, además de la Región de Magallanes.

Según comentan fuentes cercanas a la empresa, algunos accionistas minoritarios han manifestando su molestia a los principales ejecutivos por la forma en como se han manejado las conversaciones con interesados en la empresa. Esto, porque aun cuando con algunos oferentes las negociaciones llevarían más de un año, no se les había informado nada.

Familia y negocios: La compleja relación entre los accionistas de CGE

(Pulso) El “pacto” entre los Marín Correa, los Pérez Cruz y los Hornauer fue firmado en noviembre del 2000 para “defender” a la firma energética CGE del ingreso de la estadounidense PP&L a la propiedad de la empresa.

No obstante, en el 2011, tras hacerse públicas las desavenencias entre las familias, los accionistas de los denominados Grupo Familia Marín y Grupo Almería decidieron poner término al pacto controlador celebrado conjuntamente con la Familia Pérez Cruz.

Los grupos Almería y Familia Marín reconocieron que no fue posible superar a través de la mediación, ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, las discrepancias con el grupo Pérez Cruz iniciadas a raíz de las designaciones en los directorios de algunas filiales de la compañía.

Para muchos fue la muerte del ex presidente de CGE, Gabriel del Real, en septiembre de 2006, el origen de las discrepancias. Su deceso, luego de 38 años en la mesa de la firma, dio paso a que dos fuerzas contrapuestas tuvieran libertad para confrontarse.

Casado con Loreto Marín Estévez, Del Real era la unión entre las diversas ramas de los grupos controladores.

El ex presidente era el puente de comunicación entre los Pérez Cruz y los Marín. Con su fallecimiento, y con la llegada de Jorge Marín Correa a la presidencia del grupo en los meses siguientes, las facciones encontraron espacio para dar a conocer sus divergencias.

Hasta ese momento, los líderes que manejaban la compañía eran Del Real, José Claro (padre del empresario Juan Claro) y Pablo Pérez Zañartu, padre del actual director de la distribuidora eléctrica. La venta de Claro a la estadounidense PP&L, en 2000, deshizo el histórico triunvirato que gobernaba el holding y gatilló un reacomodo de fuerzas. La muerte de Del Real acrecentaría la brecha.

En 2007, el directorio de CGE se preparaba para el ingreso de directores independientes. Para evitar que se diluyera el poder, Pablo Pérez Cruz conversó con Jorge Marín y le hizo una propuesta: aumentar de siete a nueve los miembros de la testera, para mantener intactas las fuerzas al interior de la mesa y dejar espacio para dos integrantes externos.

Marín dijo que lo pensaría. Sin embargo, a días de la reunión en la cual se renovó el directorio, habría comunicado que no se modificaría la cantidad de sillones. La rama de los Pérez Cruz debía conformarse con Pablo como su representante, y con sumar a un independiente como su aliado. El elegido: el ex gerente general de Gener, Juan Antonio Guzmán.

El impasse fue superado, pero no olvidado por los Pérez Cruz. Dos años después, un fondo extranjero se interesó en Gasco, filial de CGE, e hizo una propuesta a Marín.Si bien las conversaciones no rindieron frutos, para el clan Pérez el solo hecho de haber evaluado vender una firma especialmente importante para ellos les molestó. Fue el jefe de la familia, Pablo Pérez Zañartu, quien levantó Gasco y la transformó en la más importante de su rubro.

Desde ahí los ánimos quedaron resentidos, hasta el quiebre definitivo.

Fondos para subsidiar el gas en Magallanes suben 69% en el Presupuesto 2015

Fondos para subsidiar el gas en Magallanes suben 69% en el Presupuesto 2015

(Pulso) $54 mil millones, cifra que supera en 69% los $32 mil millones del año anterior, serán transferidos desde el fisco a ENAP el próximo año, según consta en el proyecto de ley del Presupuesto 2015.

¿La razón?

El subsidio al precio del gas residencial en Magallanes, lo que corresponde a un acuerdo alcanzado en 2012 tras una serie de protestas en esa región contra la idea del gobierno de elevar su precio a un valor de mercado, lo que a su vez derivó en un compromiso de financiamiento permanente para la petrolera estatal.

Por historia, el gas natural es el principal recurso energético en la Región de Magallanes, siendo utilizado para calefacción en una zona muy fría, lo que dispara los niveles de consumo.

A modo de ejemplo, la distribuidora local, Gasco Magallanes, comercializó en 2013 un total de 368 millones de metros cúbicos de gas natural, mientras que Metrogas, que opera en las regiones Metropolitana, O’Higgins y en varias otras zonas gracias a los gasoductos virtuales, alcanzó ventas físicas por un total de 766 millones de m3 (sin contar las ventas para generación termoeléctrica e incluyendo al sector industrial) en el mismo período.

Esto, a pesar de que en Magallanes habitan unas 163 mil personas, versus sobre 7,2 millones sólo en la Región Metropolitana.

Según consta en la última memoria anual de la petrolera estatal, en 2013 por primera vez ENAP recibió una compensación por parte del Estado, por concepto de compra y producción de gas natural destinado a uso residencial, equivalente a US$55 millones.

De esa manera, se palió un déficit en que incurría la empresa que iba en contra de su patromonio y su rentabilidad para sostener la continuidad y la tarifa del suministro de gas en Magallanes.

Según el articulado de la ley de Presupuestos 2015, con cargo a estos recursos se transferirá a la ENAP “el aporte compensatorio que corresponda por el menor valor que obtenga por las ventas realizadas a la empresa distribuidora  de gas de la Región de Magallanes”.

El monto a transferir lo determinará mensualmente la Comisión Nacional de Energía (CNE), según el procedimiento que establezca para tal efecto mediante resolución visada por la Dirección de Presupuestos.

Con ese objetivo, señala el documento, se considerará el volumen de gas de producción propia de ENAP en Magallanes facturado a la distribuidora, “aplicado sobre la diferencia que resulte entre el costo unitario de producción de gas de ENAP y el precio establecido en el contrato de compraventa de gas, entre ENAP y la empresa distribuidora de gas, por una parte; y sobre la diferencia que resulte entre el precio establecido en el contrato de compraventa de gas, suscrito entre ENAP y la empresa distribuidora de gas, y el precio facturado por el gas por ENAP a dicha empresa distribuidora de gas, por otra parte”.

¿A qué se debe este incremento?

Si bien no hubo una respuesta oficial, el alza del dólar y del gas, sumado a un aumento del consumo local, explicarían la subida.

Gas natural por red es hasta 18% más caro que GLP en segmentos de menor consumo

(Diario Financiero) Uno de los argumentos de las distribuidoras de gas natural por redes para defender la competitividad de las industria es que el precio de este combustible es más bajo que el de su sustituto más cercano, el gas licuado de petróleo (GLP).
Sin embargo, esta situación se da sólo en los segmentos de mayor consumo, ya que según datos de la propia industria, en los niveles de consumos más bajos el GLP resulta ser hasta un 18% más barato que el gas natural.

Según informes de la Comisión Nacional de Energía (CNE), para un consumo equivalente de gas licuado en cilindro de 5 kg., el valor del gas natural es un 3% más caro, mientras que en el caso del balón de 11 kilos la diferencia se amplía a 18%, mientras que en el caso del envase de 15 kilos ésta llega a 16%.
Sólo el cilindro de 45 kilos de GLP, equivalente a un consumo de 59,25 metros cúbicos (m3) de gas natural, el hidrocarburo distribuido por redes es un 19% más bajo.
Esta diferencia en tarifas se explicaría por factores como la estructura tarifaria de las distribuidoras de gas natural. Metrogas, por ejemplo, que opera en la Región Metropolitana y es la que tiene más clientes a nivel nacional, establece precios diferenciados por tramos de consumo y tipos de clientes.

Para el segmento residencial, la firma controlada por Gasco tiene seis tarifas diferenciadas, denominadas de Bajo Consumo Residencial o BCR, que van desde los $ 1.174 por m3, para un consumo de entre cero y 5m3, y disminuyen a medida que el volumen aumenta, para llegar hasta los $585 por m3 en el caso de los clientes que consumen más de 900 m3 al mes (tarifa BCR01).
La diferenciación tarifaria también depende de si, por ejemplo, los consumidores están agrupados en un condominio o edificio, son de tipo comercial, con consumos superiores a 15.000 m3 mensuales, bien si son industriales, para los cuales existen otros precios.

La política comercial de la distribuidora está basada en el seguimiento de los precios del GLP (derivado del petróleo), pero esta industria, donde los principales actores son Gasco, Abastible y Lipigas, que además de ser accionistas de Metrogas, compran este producto en el mercado spot, que tiene valores más altos que si establecieran contratos de compra de largo plazo, como sí lo hizo Metrogas.

Las distribuidoras de GLP se abastecen vía GasMar, ligada a Gasco, Abastible y el grupo Von Appen. El consumo local anual de GLP es de 1,1 millón de toneladas, de las cuales 655 mil van en cilindros, el 91% de ellas para consumo residencial. Conocedores del tema dicen que entre un 30% y 35% del GLP que se vende en Chile viene de Argentina, donde el precio sería un 50% menor al del mercado de paridad.