Q

Seminario congregó a expertos materia de cultivos, bioenergía y biomasa

(Conaf) Experiencias en la Producción de Cultivos con Potencial Energético; Desarrollo de Tecnologías para la Producción de Bioenergía y Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio y Reducción de Emisiones Negociables y Transables en el Mercado, fueron los principales temas tratados en el seminario “Desierto Verde 2013: Espacios para el Cultivo y Producción de Biomasa en el Norte».

El seminario, organizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Región de Antofagasta, la Universidad de Chile, Agroenergía S.A y Compañía Minera Barrick Zaldívar y el Centro Agrícola del Desierto (CEADA), fue una instancia de análisis sobre el aprovechamiento de los recursos naturales del Norte Grande de las regiones de Arica y Parinacota a la de Atacama, y sus potencialidades para la producción de biomasa. Los organizadores, también presentaron el libro “Biomasa en el Desierto de Chile” y el Atlas Bioclimático de Chile.

La jornada contó con la participación de expositores internacionales y nacionales, vinculados con la industria de la biomasa y aplicaciones científicas y tecnológicas sobre la adaptación de especies en zonas áridas, cambio climático y mercado de carbono; También estuvieron presentes representantes de la Corporación Nacional Forestal, como el director ejecutivo, Eduardo Vial Ruiz-Tagle, y Angelo Sartori, jefe de la Secretaría Técnica y Coordinador Nacional de Bosques Climático y Cambio de la Gerencia Forestal de Conaf, con una destacada exposición sobre Estrategias de Bosques y Cambio Climático: Potencialidades para el norte de Chile.

Eduardo Vial Ruiz Tagle, expresó que “el sentido de este seminario es poder compartir las experiencias con otros lugares del norte sobre la utilización de tecnología y el conocimiento actual de las alternativas para reverdecer zonas áridas, con el objetivo de ganar espacios a través de la vegetación en el Desierto de Atacama, aunque nuestros suelos sean muy salinos y áridos. En Chile se realizan estudios sobre el tema y estas son instancias que permiten dar a conocer nuestro aporte como institución en beneficio del desarrollo humano”.

El encuentro se inició con la visita al Centro Agrícola del Desierto (CEADA), estación experimental ubicada a 3.200 de altura. en las faenas Barrick Zaldivar, inaugurada el año 2012. Posteriormente, durante el seminario destacados expositores dieron a conocer sus experiencias en la Producción de Cultivos con Potencial Energéticos. Manuel Paneque del CEADA de la Universidad de Chile, quien expuso sobre la especie Atriplex para la revaloración y desarrollo del desierto chileno; Juan Carlos Pinilla, de Infor, expuso los avances del cultivo del Chañar en el Norte Grande.

Investigadores extranjeros, como Lilian Alcaraz del Centro de Investigaciones Biológicas Noroeste de México presentó la evaluación de poblaciones nativas de jojoba en México y estrategias de conservación. El consultor internacional de Brasil, Gleidson Rocha Martins, expuso el tema «ecnología y producción de Higuerilla en Brasil». Por su parte, Miguel Angulo de CIAD México dio a conocer el Programa de promoción de la Jatropha en Sinaloa.

En relación al tema de Desarrollo de Tecnologías para la Producción de Bioenergía, Joaquín Quesada de la Universidad de Murcia, España, presentó Fluidos Supercríticos para producción de Biodisel; Rodrigo Tapia de Wärtsilä, Finlandia, expuso cómo producir energía eléctrica a partir de aceites vegetales; Rodrigo Strobl de ECOMAS S.A, Chile, presentó Los Pellets fuente de energía renovable, verde y económica.

Respecto a Proyectos de Mecanismo y Desarrollo Limpio (MDL) y Reducción de Emisiones Negociables y Transables en el mercado, la Coordinadora de Proyecto Desertificación PNUD del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –Chile, expuso en su ponencia los Instrumentos de mitigación y reducción de la desertificación. El representante de Conaf y Coordinador de Bosque Climático y Cambio, Angelo Sartori, presentó: Estrategias de Bosques y Cambio Climático: Potencialidades para el norte de Chile. Por su parte, Eduardo Sanhueza, director ejecutivo de Cambio Climático y Consultores, y Consultor de la CEPAL en Chile, expuso los retos empresariales para reducción de emisiones de Gas de Efecto Invernadero (GEI) y mayor sostenibilidad ambiental. Pablo Barrenechea de la Fundación ecológica y Desarrollo CEROCO2, presentó Herramientas para calcular, reducir y compensar las emisiones de CO2.

Libro: “Biomasa en el Desierto de Chile”

En la ocasión, los organizadores dieron lugar al lanzamiento libro “Biomasa en el Desierto de Chile”, obra de carácter científico que describe los recursos naturales del Norte Grande y pone en valor sus suelos (sólo en la Región de Antofagasta existe una superficie fiscal disponible de 7,6 Mha; Catastro Bienes Nacionales, junio 2011), a través del análisis y propuesta de especies nativas o exóticas con potencial para la producción de bioenergía en Chile (biocombustibles sólidos y líquidos), en sinergia con las actuales ERNC en promoción, como son la eólica y solar.

Alerta sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas a la sobreexplotación y al uso inapropiado de los suelos, propone la recuperación de áreas degradadas -ampliando la frontera agrícola hacia el norte grande- y el uso de aguas o de fuentes alternativas con una visión integrada y asociada a los cultivos energéticos, buscando soluciones innovadoras que afiancen su futuro en áreas extremas, contribuyendo a preservar el entorno y el medio ambiente.

Asimismo, abre la oportunidad de forestar zonas áridas como sumideros de CO2 y gatillar dicho mercado, contrarrestando los efectos que genera el calentamiento global del planeta (en correlato a la modificación, en trámite del DL 701, liderada por MINAGRI). Finalmente, el libro incorpora una importante bibliografía que hace alusión a los desafíos planteados y logros alcanzados por el Gobierno de Chile, destacando el Tercer Informe Objetivos del Milenio (2010), donde la participación de Conaf en materia de reforestación es relevante, y las Estrategias Nacionales de Recursos Hídricos y Energía (2012).

En relación a la convergencia con el “Plan Región de Antofagasta 2011-2014”, esta actividad sincroniza la Investigación Científica, el Emprendimiento y el Desarrollo Minero, promoviendo el Encadenamiento Productivo Regional y la Generación de Empleo al mediano y largo plazo; además, abre un foco de investigación y ciencia para maximizar el uso de los recursos naturales de la zona: únicos, escasos y estratégicos.

Funte / Conaf

Idiem impulsa desarrollo de materiales de construcción eficientes

(Diario Financiero) El hormigón es actualmente el material de construcción más utilizado en el mundo y, después del agua, es el segundo producto más consumido en el planeta. Debido a su importancia y con el objetivo de reducir su impacto en el medio ambiente, el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile está fomentando proyectos que apuntan a reducir los impactos ambientales asociados al consumo de clinker (cemento portland) en la elaboración del hormigón.

“La industria del cemento en Chile ha sido innovadora al incorporar en sus cementos, en reemplazo de clinker, tanto puzolanas naturales como escoria, que es un subproducto de la industria siderúrgica. Esto ha significado que los hormigones chilenos puedan ser considerados sustentables, debido a que reducen en 10% las emisiones de CO2 a la atmósfera en la producción de cemento, a los menores costos energéticos y económicos que implica sustituir las adiciones o escoria, y a la mayor durabilidad que se logra al utilizar estos cementos con adiciones, que permiten aumentar la vida útil de las estructuras”, explica Eduardo Sanhueza, subdirector del Idiem.

Otro aspecto importante ha sido lograr hormigones de alto desempeño, tanto en resistencia como en durabilidad, lo que ha sido posible gracias a los avances tecnológicos en materia de aditivos químicos que se incorporan al hormigón, “permitiendo modificar sus propiedades para lograr altas prestaciones, tales como trabajabilidad, resistencia, estabilidad dimensional y durabilidad”, dice.

Agrega que también se está promoviendo el desarrollo de pavimentos delgados de losas cortas, que permiten reducir los espesores tradicionales de un pavimento de hormigón, siendo más eficiente, económico y competitivo frente a otras soluciones.

En este contexto, el Idiem realizará en noviembre las “19 Jornadas Chilenas del Hormigón Sustentable”, que busca generar conocimientos en base a este material.

Fuente / Diario Financiero

Segundo taller gratuito de diseño y construcción de autos eléctricos

(Ruta Solar) Desafío Cero, la competencia de automóviles eléctricos más grande de Chile, está organizando el segundo Workshop gratuito de diseño y construcción de vehículos sustentables en el marco de la gira nacional de Imagina Chile.

Los talleres se realizarán en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso el día 29 de mayo y contarán con la presencia de expertos en diseño tecnológico como el profesor y Master en Diseño Automotriz y Transporte en la Scuola Politecnica di Design de Milán, Osvaldo Zorzano y el equipo Protean de la Universidad de Chile quienes transmitirán su experiencia como competidores y constructores de su vehículo para Carrera Solar Atacama.

El evento organizado por Desafío Cero e Imagina Chile que busca abrir espacios para ideas innovadoras y sustentables, espera recibir a más de un centenar de participantes que podrán inscribirse de manera gratuita en desafiocero.com/workshop.

Desafío Cero es una competencia de vehículos eléctricos organizada por la ONG La Ruta Solar que se desarrollará los días 4, 5 y 6 de octubre en Farellones, Viña del Mar y Santiago. La iniciativa cuenta con el apoyo de Corfo, Imagina Chile, Collahuasi y SQM y tiene como fin congregar a escolares, universitarios y a cualquier persona que con interés por generar una alternativa sustentable a la movilidad urbana.

Para más información del proceso de inscripción pueden acceder a desafiocero.com o a través de las redes sociales de Desafío Cero.

Fuente / Ruta Solar

Con taller sobre la normativa eléctrica se inició Elecgas 2013

(ELECTRICIDAD) Con más de medio centenar de asistentes se realizó el taller “Regulación del sector eléctrico”, el que fue impartido por Cristian Hermansen, director gerente de ACTIC Consultores, y presidente de Comisión de energía del Colegio de Ingenieros y director del Diplomado en Regulación eléctrica de la Universidad de Chile, actividad con la cual se dio inicio al XII Encuentro Energético Elecgas 2013, el que es organizado por el Grupo Editorial Editec, y que tiene como medios oficiales a las Revistas ELECTRICIDAD, MINERÍA CHILENA y LATINOMINERÍA.

El especialista se refirió a la tarificación, como un aspecto que busca proporcionar equidad a grupos homogéneos de consumidores; garantizar transparencia de información; estabilidad y eficiencia económica sin subsidios, permitiendo además el desarrollo de una economía competitiva para los clientes. En este contexto, mencionó la clasificación de los clientes entre: regulados, de los rangos entre 500 a 2.000 KW, y clientes libres mayores de 2.000 KW.

Junto a lo anterior, resaltó que la regulación es definida por el país y sus características, señalando por ejemplo que el negocio de generación es abierto, competitivo, con un suministro a mínimo costo, asegurándose la confiabilidad definida para el sistema, presentándose además la dualidad productor – comercializador.

Vinculado a este punto, explicó que las alternativas de comercialización son las transferencias en el CDEC; contratos con distribuidoras, a precio de nudo o por licitaciones; contratos con clientes libres o con otros generadores, recordando que el abastecimiento de la demanda considera un suministro al menor costo de operación, falla e inversión.

Otro punto abordado fueron los factores que se consideran para definir los precios de distribución, en base al concepto de empresa modelo: diseño óptimo para dar servicio en área típica, cumplimiento de estándares de calidad de servicio vigente, eficiencia en la política de inversiones y gestión, uso de tecnología moderna, disponer de instrumentación mínima para verificar calidad y continuidad de servicio.

En el marco del taller, Cristian Hermansen se refirió además al debate actual que existe en torno a la ley de concesiones eléctricas, en referido a puntos como quiénes pueden presentar reclamos, la posibilidad de dividir los tramos, etc.

Mientras que en relación al proyecto de carretera eléctrica, explicó que complementa el Estudio de Transmisión Troncal, define concesiones de utilidad pública, y considera un estudio de franja troncal, aunque advirtió sobre la demora de su aplicabilidad, y que tal vez una mejor opción habría sido modificar el Estudio de Transmisión Troncal.

Espacio de debate

El encuentro energético, que se desarrolla en CasaPiedra, continúa hoy martes con la realización de la conferencia plenaria, el cual abordará temáticas como los factores que condicionan el desarrollo energético nacional, la relevancia del gas natural y del sistema de transmisión.

Además, se inaugurará una exposición tecnológica, en la que los asistentes pudieron interiorizarse respecto a las novedades en materia de productos y servicios que ofrecen las empresas del sector.

Fuente / ELECTRICIDAD

Presidente de Suprema critica que los jueces sean quienes están resolviendo temas ambientales

(El Mercurio) El presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, retomó el debate sobre el rol que han jugado los tribunales al rechazar la ejecución de algunos proyectos energéticos o mineros por cuestionamientos ambientales, al asegurar ayer que el «Poder Judicial no debiera estar resolviendo problemas técnicos y científicos de esa clase».

Ballesteros, quien participa en Copiapó en un seminario del Poder Judicial, fue consultado sobre las críticas recibidas por los jueces tras frenar iniciativas como Castilla, Pascua Lama o Punta Alcalde.

El magistrado sostuvo que estas materias debiera solucionarlas «la administración pública, los órganos del Estado chileno, no el Poder Judicial, pero en tanto que la gente no tenga seguridad y confianza en el desempeño de los órganos del Estado reclamará en los tribunales y si la gente reclama en los tribunales, está en obligación de acoger el reclamo y seguir los procedimientos que establece la ley y fallar».

Según Ballesteros, hoy están resolviendo «cuestiones que son ajenas a la cosa judicial», y aseguró que «no es grato estar incursionando en materias de esa clase, pero tenemos la obligación legal y constitucional y los jueces del país tienen claras sus obligaciones y tienen claras sus facultades y competencia», dijo.

El presidente del máximo tribunal sostuvo que espera que en un futuro «los órganos del Estado funcionen de manera que acojan la confianza de la gente y que la gente acepte los fallos de las distintas instituciones estatales que resuelven estos problemas, que debieran resolverlos».

Ballesteros aclaró que no es un problema de competencia, sino que «no debiéramos intervenir en asuntos que otros debieran resolver».

El presidente del Segundo Tribunal Ambiental, José Ignacio Vásquez, coincidió con Ballesteros que los tribunales de justicia no están para definir cuestiones «de políticas públicas» a menos que lleguen por por conflicto entre partes, porque ahí el Poder Judicial debe entrar a resolverlas.

El profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Chile, Luis Cordero también cree que «no son los jueces los llamados a resolver cuestiones técnicas o de política pública». Por ello, pone el foco en que los jueces «deben tener mucho cuidado cuando controlan este tipo de situaciones, pues no pueden declararse incompetentes y no pueden no proveer decisiones jurisdiccionales, deben pronunciarse inevitablemente».

Frente a esta obligación, para Cordero la pregunta es «de qué manera deben hacerlo. Esa «manera» es uno de los debates clave».

Agregó que los magistrados «pueden controlar los presupuestos para tomar la decisión, los procedimientos administrativos utilizados, pero el juez debe tener mucho cuidado de, mediante ese mecanismo de control, sustituir las decisiones técnicas, porque de hacerlo estaría dejando de ser juez y (estaría) transformándose en un organismo administrativo. Esos límites del control judicial son un problema clásico en cualquier parte del mundo».

Cordero afirmó que «no es un problema de inexcusabilidad, de «no me pronuncio», es un problema de «¿cómo me pronuncio?»».

A su vez, el abogado especialista en temas medio ambientales, Mario Galindo, coincidió con el presidente de la Corte Suprema en que las decisiones que adoptan las instituciones públicas «han sufrido una paulatina pérdida de confianza por parte de la ciudadanía, notoria en los últimos años».

Esta merma no se produce por la calidad técnica de las decisiones que adoptan estos organismos, sino que «por una cuestión asociada a la propia forma en que se ha conducido la gestión pública en esta materia, pues, cada autoridad (del sector) que ha necesitado validar un discurso lo ha hecho sobre la base de minar la credibilidad de la institucionalidad anterior a su gestión».

Por ello, añadió, «la gente deja de creerle a las instituciones y, si nos les cree, hace lo que es natural, recurrir a un órgano imparcial de manera que éste resuelva las divergencias».

El abogado constitucionalista Fernando Saenger coincide con que los conflictos medioambientales se han judicializado, pero que «jamás puede prohibirse presentar un recurso de protección si las personas, ante un acto u omisión ilegal y arbitraria, consideran que están siendo vulnerados sus derechos», dijo.

Explicó que en la Constitución del 80 se consagró por primera vez el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. «Cuando alguien ejecuta una acción u omisión que infringe este derecho se puede recurrir a tribunales», dijo Saenger.

Fuente / El Mercurio