Q
Eléctricas alertan por efecto de impuesto a las emisiones

Eléctricas alertan por efecto de impuesto a las emisiones

(Diario Financiero) Como una acción “contra natura” calificó Felipe Cerón, gerente general de AES Gener, la propuesta del gobierno de incluir dentro de la reforma tributaria un impuesto a las emisiones de fuentes fijas. El ejecutivo indicó durante el seminario eléctrico organizado por la Sofofa “El shock eléctrico que el país necesita” que “Chile ya cuenta con una normativa bastante seria donde se estima el costo, los beneficios de la normativa ambiental, el impacto que tiene en el medioambiente, las personas y en otras actividades”, por lo que la entrada de dichos gravámenes es “preocupante” y generaría distorsiones y que tarde o temprano se traspasará el costo al consumidor final.

La propuesta de reforma tributaria enviada al Congreso considera gravar a unidades fijas de emisión como turbinas o calderas térmicas o calóricas por sobre los 50 MWt (megavatios térmicos). Así, contempla dos daños: globales, por la emisión de CO2, el que sería gravado con US$ 5 por cada tonelada emitida; mientras que el impacto local -que incluye emisión de material particulado (MP), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2)-, involucrará un impuesto de 
US$ 0,1 por cada tonelada emitida.

Cerón fue el más duro entre los gerentes de generadoras presentes en el seminario al referirse al impuesto verde, como se le ha denominado, señalando que “no va en el sentido correcto”. El ejecutivo dijo que incorporar este gravamen es “disonante” con la normativa del sector y “un impuesto adicional vendría a distorsionar eso y hacer la energía, sin duda, más cara”, precisó.

A esto añadió que, el CO2 “está en todas partes, es una consecuencia directa de generar energía térmica (…) No hay tecnología disponible para abatir el CO2, que se produce igual mientras uno tenga generación térmica, que dada la volatilidad hidroeléctrica que hay y la intermitencia que tiene la energía no convencional es fundamental tener una fuente térmica”. A ello agregó que “el CO2 no causa daño en la salud de las personas”.

Finalmente, Cerón dijo que el impuesto “nos hace menos competitivos” y tendrán efecto en la todas las industrias.


Las otras generadoras


Juan Clavería, su par en GDF Suez Chile, añadió que “cuando uno le impone un impuesto a algo encarece su precio”, y aunque dijo que el grupo franco-belga no es contrario al impuesto, “las centrales termoeléctricas y particularmente las a carbón, no son las cautivas de las emisiones de CO2. Así como ellas está el transporte y hay muchas industrias, que también emiten CO2. Si uno va a establecer un impuesto (…) lo lógico es que se aplique a todos y que no haya discriminación”.

El ejecutivo agregó que “el gas natural también emite: un MW de carbón emite el doble que un MW de gas licuado, pero ambas emiten”.

En tanto, Joaquín Galindo, CEO de Endesa Chile, explicó “un impuesto verde siempre afecta”, aunque aclaró que “estamos estudiando el efecto y no tenemos todavía ninguna posición”.

“Son temas importantes, que hay que revisarlos en profundidad”, sentenció el gerente general de Endesa Chile.

Por su parte, Andrés Kuhlmann, gerente general de Transelec, expresó que su empresa estudia los detalles del proyecto de reforma tributaria y los efectos que podría tener en la empresa. En todo caso, dijo que “el alza al 25% es algo que está dentro de un rango manejable. El mercado ya lo internalizó. Los otros detalles respecto a cómo va a afectar a nuestra compañía lo estamos estudiando”, dijo Kuhlmann.

Ministro Pacheco se reunirá con gremio de generadoras eléctricas

Ministro Pacheco se reunirá con gremio de generadoras eléctricas

(Diario Financiero) La mañana del martes, en las dependencias del ministerio, el titular de Energía, Máximo Pacheco sostendrá su primer encuentro oficial con las empresas de generación eléctrica agrupadas en la Asociación Gremial del sector.

Esta organización agrupa a los cuatro mayores actores de esta industria: Endesa Chile, AES Gener y Colbún, que tienen la mayor presencia en el Sistema Interconectado Central (SIC) y también a GDF Suez, que por el momento sólo opera en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

A ellas se suman Pacific Hydro y SN Power, que asociadas explotan activos de generación hidroeléctricos en el SIC, específicamente en la Región de O’Higgins.

La cita con las empresas de generación, a la que asistirán los principales ejecutivos de cada una de las empresas socias y que fue reprogramada en un par de ocasiones por problemas de agenda del secretario de Estado, es parte de la intensa agenda que el titular de la cartera está desarrollando para escuchar las inquietudes y recoger los aportes de todos los sectores del mundo energético, con miras a constuir la agenda energética que el gobierno espera revelar durante mayo.

En el plano individual en las últimas dos semanas, Pacheco ya tuvo la oportunidad de recibir en su oficina a los principales ejecutivos del grupo Enersis, matriz de Endesa Chile, y de GDF Suez, mientras que lo propio haría esta semana con AES Gener y Colbún, pues ambas empresas ya tendrían coordinadas sus visitas al ministerio.

En lo que respecta a los encuentros con otras ramas del sector energético, trascendió que en las próximas dos semanas recibirá a la Asociación Chilena de Gas Licuado, donde participan las tres firmas del rubro (Abastible, Lipigas y Gasco GLP), mientras que la semana del 21 de abril sería el turno de las distribuidoras de gas natural agrupadas en AGN Chile.

En tanto ayer, el ministro de Energía se reunió con el senador Eduardo Frei, quien a la salida destacó que esa no es la primera vez en que ambos se encontraban y manifestó que el tema de la energía debe ser visto con un enfoque de medio y largo plazo y comprometió su esfuerzo para trabajar sobre la propuesta energética en desarrollo.

Construcción de hidroeléctrica en Inambari está en la agenda de mediano plazo

(Andina) El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que la propuesta de la empresa brasileña de construir una central hidroeléctrica en la selva peruana de Inambari, así como la posible venta de energía a Chile están en la agenda de mediano y largo plazo y no serán analizadas en la agenda inmediata del sector.

En el marco del foro entre el sector público y privado para elaborar el planeamiento energético del país, el titular del MEM, Eleodoro Mayorga dijo a la Agencia Andina que ambos temas “están en la agenda del mediano y largo plazo”.

Como se recuerda, durante el gobierno anterior un grupo de empresas brasileñas expresaron su interés de construir una central hidroeléctrica en Inambari, cuyo excedente de energía se pueda exportar a Brasil. Sin embargo ello no prosperó.

“Chile está interesado en importar energía del Perú, ya sea en forma de electricidad, gas licuado o por ductos, pero primero debemos preocuparnos por responder a nuestras necesidades”, explicó Mayorga.

En el futuro análisis del proyecto hidroeléctrico de Inambari como de la exportación de energía a Chile, “en el Perú no se debe hablar del potencial energético sino más bien sobre estar seguros de contar con una suficiente capacidad de producción (eléctrica)”, expresó Mayorga.

“Por el momento hacemos el esfuerzo para desarrollar una capacidad de producción que abastezca nuestras necesidades. Cuando tengamos esa capacidad y estemos tranquilos, allí recién podremos vender nuestros excedentes”, argumentó el ministro.

Asimismo, remarcó que coyunturalmente podría haber excedentes de energía, para lo cual hay mecanismos de intercambio con los países vecinos para vender electricidad, “pero otra cosa es pensar en exportar energía con acuerdos de largo plazo”.

“No tenemos hoy día la capacidad de producción como para entrar en ese tipo de acuerdos. Si bien estamos desarrollándolas, pero en estos momentos no podemos hablar a pie firme de estas posibilidades”, expresó.

Participación de empresas chilenas de GLP en Colombia creció 20,5% en los últimos cuatro años

Participación de empresas chilenas de GLP en Colombia creció 20,5% en los últimos cuatro años

(Diario Financiero) Un positivo cierre de año tuvieron Gasco, Abastible y Lipigas en Colombia, ya que entre las tres empresas poseen el 67,5% de participación de mercado del gas licuado de petróleo en el país cafetero. En el desglose, es Abastible, ligada a Empresas Copec, quien tiene el mayor market share entre las chilenas, con un 35% del total del mercado. En segundo lugar está Gasco, con un 20,5% y luego Lipigas con el restante 12%. Cuando cada compañía entró al mercado, acumulaban el 56% del mercado, es decir, en los cuatro años, su participación ha aumentado en un 20,5%.

Gasco, filial del grupo CGE, fue la primera empresa chilena en entrar a Colombia. Firma que con una inversión anual promedio de US$ 8 millones les ha permitido cubrir 26 departamentos, de un total de 32, en Colombia. El gerente general de la empresa, Ricardo Cruzat, aseguró que el objetivo ahora es consolidar sus operaciones. “El foco ha estado, más que en el market share – donde esperamos llegar a una participación cercana al 23% para el 2014 -, en rentar las actuales inversiones realizadas, aumentar los niveles de eficiencia operacional y mejorar los márgenes de distribución por cada kg/vendido en los distintos canales”.

Para lograr lo anterior, Cruzat admitió que la estrategia consiste en mejorar el servicio, alcanzar una mayor fidelización de los clientes y lograr un mejor posicionamiento de marca.

Además, esperan aumentar su penetración en otras regiones, desarrollar nuevos usos del GLP y potenciar el área granel. Para esto, están analizando la distribución por redes, alternativa que plantea la Comisión de Regulación de Energía y Gas del país. “Estamos constantemente evaluando nuevas alternativas de venta de GLP a través de propanoductos. Ya contamos con algunos clientes que cumplen con esas características”, admitió Cruzat.

Por su parte, Abastible, a través de Inversiones del Nordeste -empresa de GLP que pasó a controlar en mayo de 2011 tras una inversión de US$ 76,5 millones-, tiene la mayor participación chilena en el mercado, con un 35%. “En este periodo hemos invertido para introducir importantes mejoras en los procesos, optimizando las áreas comerciales, logísticas, de seguridad y calidad de servicio, lo que nos ha permitido crecer y tener expectativas optimistas para los próximos años”, dijo José Odone, gerente general de la filial de Copec. También reveló que esperan aumentar su 35% de participación en el mercado, principalmente en el segmento industrial. Inversiones del Nordeste controla empresas como Gasan, Norgas, Gas de Antoquia, Colgas y Asogas, firmas que participan en todos los eslabones de la cadena de GLP: fabricación de cilindros y estanques, plantas de almacenamiento, carga y transporte terrrestre.

En tanto, Lipigas, del grupo Yaconi Santa Cruz, llegó a Colombia en enero de 2011, tras adquirir el 70% de Gas País. En ese momento contaban con market share de 10%, que han elevado hasta 12%. “Hemos cumplido nuestras expectativas de crecimiento sostenido en Colombia. Las operaciones cerraron el 2013 con un crecimiento de 20% en nuestras ventas respecto de 2012. Con las cuatro marcas que administramos en Colombia tenemos cobertura en todo el país”, afirmó el gerente general de Lipigas, Ángel Mafucci.

Luego la compañía ha seguido creciendo con productos envasados, mientras avanza con la expansión de gas a granel como alternativa al diésel. “Estamos trabajando con Ecopetrol (compañía petrolera estatal) en aumentar la sustitución de diésel por gas licuado en la medida en que Colombia se ha convertido en un país con excedentes de gas, lo que implica una gran oportunidad para el desarrollo de nuevas aplicaciones de GLP en el sector industrial y automotriz”, agregó.

El mercado colombiano

Actualmente, el nivel de penetración del gas licuado en el país cafetero es de 60%, lo que permite un margen de crecimiento para estos actores.

Asimismo, estas firmas coinciden en que la formalización del mercado del gas licuado en Colombia ha tenido un avance importante, logrando transformar una industria poco confiable en un sector industrial seguro.

No obstante, estos actores están expectantes respecto de lo que suceda con la ley de marcas exclusivas para cilindros en toda la red de distribución. Esto porque aún subsiste un mercado informal en torno al 20%, que es un riesgo para los clientes, afirman.

Lipigas

Lipigas, que lidera la industria de gas residencial e industrial en
Chile, tiene un 12% de participación en Colombia. Operan de forma directa en 23 de los 32 departamentos del país y esperan seguir aumentando sus ventas, las cuales el año pasado subieron en un 20% con respecto a 2012.

Abastible

Abastible controla Inversiones de Nordeste, la compañía de GLP más
grande de Colombia. Sus ventas anuales superan las 200 mil toneladas en 27 departamentos. Gasan, Norgas, Colgas y Asogas son algunas de las filiales de Abastible y con ellas obtuvo un 35% de market share durante 2013.

Gasco
Gascoingresó a Colombia el 2010 y opera a través de sus filiales Vidagas y Unigas, entre las cuales cubren 26 de los 34 departamentos de aquel país. Juntas estas empresas poseen un 20,5% de participación de mercado, cifra que esperan que este año aumente a 23%.

El efecto dominó de la crisis del Canal de Panamá

(Pulso) A casi siete meses de que el Canal de Panamá cumpla 100 años desde su inauguración, la amenaza por parte del consorcio encargado del plan de ampliación de paralizar los trabajos, si no se cumplen sus reclamaciones, remeció el mundo político de ese país y al mercado.

La construcción del tercer juego de esclusas -una en el Atlántico y otra en el Pacífico – es el proyecto más grande y complejo dentro del programa, con un costo de US$3.200 millones.

La obra, que unirá ambos mares, permitirá por primera vez trasladar buques de clase Postpanamax, que son los barcos más grandes que habrán cruzado por los cauces del canal caribeño y los únicos capaces de transportar 12 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL) al año (ver infografía).

El contrato fue otorgado en 2009 al grupo GUPC, liderado por la empresa constructora española Sacyr, en conjunto con la italiana Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña, Constructora Urbana.

Pero el proyecto se suspenderá si de aquí al 20 de enero su empleador, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), no le proporciona fondos adicionales a los pactados en el contrato para pagar los sobrecostos «imprevistos», que ascienden a US$1.625 millones. Mientras tanto, se seguirán con los trabajos.

El proyecto tiene un costo total de US$5.250 millones, de los cuales US$3.118 millones corresponden a las nuevas esclusas.

La importancia económica de la modernización del canal es enorme: por una parte, permitirá duplicar la carga que pasa por la vía acuática. Además, la ampliación revolucionaría el mercado del gas licuado, de llegar a ejecutarse en 2015: la posibilidad de transportar barcos más grandes acortará los viajes desde EEUU a Asia y, potencialmente, reducirá los costos de transporte para los productos básicos, como el GNL, de acuerdo a Bloomberg. Junto a la independencia energética de EEUU gracias a la explotación de gas shale, las embarcaciones podrán cruzar el canal de 77 kilómetros 350 veces al año, y los viajes a Asia desde EEUU van a costar 24% menos en comparación a las rutas más largas, según la Autoridad del Canal.

El consorcio de Sacyr e Impregilo se adjudicó el contrato en julio de 2009 – cuyas obras en principio iban a concluir en el 2014 y contemplaban la construcción de esclusas y cuencas colectoras de agua- para la expansión de la vía interoceánica, por la que pasa un 5% del comercio mundial.

La ACP dijo que el programa de ampliación del canal tiene un avance total de 72%, mientras que la construcción de las nuevas esclusas un 65% de avance.

El embajador de España en Panamá, Jesús Silva, dijo que el sobrecosto sería «perfectamente asumible» por la ACP y fácilmente amortizable por los beneficios y las expectativas de recuperación que existen sobre el proyecto, y que el gobierno español está dispuesto a colaborar para que haya una solución, consignó Reuters.

«Cualquier resolución de ruptura sería mucho más lenta y costosa, con lo cual la pérdida sería mucho mayor si no se llega a un acuerdo. Creo que ha faltado capacidad de diálogo con sentido común a largo plazo», señaló.

Según contó el portavoz de la firma Sacyr a Bloomberg, una parte de los costos adicionales se derivan de hormigón utilizado en el proyecto, ya que el plan inicial establecía un tipo de material que no era lo suficientemente bueno.

La ACP rechazó las presiones del grupo GUPC sobre salirse del contrato: «No importa qué tipo de presión se haga, nosotros mantenemos nuestra exigencia de que GUPC respete el contrato que ellos mismos firmaron», explicó el Administrador del Canal, Jorge L. Quijano. De no ser así, pondrá en acción los mecanismos del contrato que le permiten completar la obra.

La noticia también provocó la molestia del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli: «espero que la obra continúe, porque se están haciendo muchas inversiones a nivel mundial en barcos y puertos, y es una gran irresponsabilidad de unas empresas que, por otros motivos y por cuestiones financieras propias en otros lugares, que esto venga a perjudicar el canal de Panamá», dijo.

En 2010, el vicepresidente de Panamá Juan Carlos Varela fue citado en un cable publicado por Wikileaks en que dijo que el proyecto de ampliación era un «desastre» y que en dos o tres años sería un fracaso. En los próximos días se sabrá si su pronóstico se acerca a la realidad.

Efecto dominó
El mandatario afirmó que viajará a España e Italia para que sus gobiernos se hagan responsables de la situación, ya que dos de las cuatro empresas integrantes del consorcio encargado de la ampliación son de esos países. «Cuando ellos (GUPC) licitaron pusieron un precio y ahora vienen con el cuentito de que están subiendo los precios», agregó.

Sin embargo, para los analistas consultados por Bloomberg las perspectivas de esta empresa no son tan negativas: el precio objetivo de la acción a un año es de €4,23.

Las acciones de Sacyr sufrieron su mayor caída intradía (-8,95%) desde al menos 1989, y llegaron a transarse en €3,42. Además, la variación negativa acumulada en los últimos tres días ha sido de 10,65%. Las acciones se duplicaron el año pasado, valorizando la firma en €1.600 millones.

Tras la crisis europea, las constructores españolas endeudadas dependen cada vez más de los proyectos en el extranjero, ya que el gobierno está recortando el gasto en obras públicas, mientras que el colapso del mercado inmobiliario ha dejado al país con un excedente de viviendas. El gobierno, que no ha comentado sobre la amenaza de Sacyr, ha apoyado estos esfuerzos, indicó Bloomberg.