Q
Cuentas residenciales de luz en Chile son las segundas más altas de la región tras Uruguay

Cuentas residenciales de luz en Chile son las segundas más altas de la región tras Uruguay

El Mercurio El sistema eléctrico chileno aún no termina de ajustarse a los efectos de la crisis energética, y ello se sigue reflejando en las boletas de los clientes residenciales. A raíz de lo anterior, Chile figura entre los países con las cuentas de luz más altas del Cono Sur, siendo superado en la mencionada zona únicamente por Uruguay.

Un informe de la consultora argentina Montamat y Asociados muestra que en julio la tarifa residencial en Chile, considerando un tramo de consumo promedio de 150 kWh, alcanzó a los US$ 150 por megawatt/hora (MWh).

Este monto supera a aquellos vigentes en esa misma fecha en Argentina (US$ 52,5 por MWh, promedio para tres distribuidoras), Perú (US$ 110 por MWh), Ecuador (US$ 80 por MWh) y Brasil (US$ 111,5 por MWh).

A nivel de América Latina, la consultora energética también incluyó a México, donde para el mismo nivel de consumo el precio por MWh es de US$ 89,7.

El promedio de estos valores es 57,2% inferior a la tarifa local, que la consultora obtuvo tomando como referencia los precios de Chilectra, que atiende a 33 comunas de la Región Metropolitana.

Uruguay es el único país del Cono Sur cuyas tarifas superan a las chilenas, alcanzado a los US$ 221 por MWh, es decir éstas son un 47,4% superiores.

Sebastián Bernstein, ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y socio de Synex Consultores, explica que los países que tienen tarifas menores presentan mercados diferentes al nacional.

Por ejemplo, en Argentina -comenta-, desde 2002, la autoridad mantiene contenidas las tarifas eléctricas, mientras que en Perú el gas natural para generación tiene un precio especial subsidiado. En Ecuador, en tanto, el sistema es estatal y también considera subsidios para usuarios residenciales.

En este sentido, indica que el mercado brasileño es el más comparable con el chileno, pues si bien las tarifas eléctricas son fijadas, en alguna medida, éstas responden a un sistema de licitación.

En el caso de Chile, manifiesta, las cuentas de luz son más altas por la mayor presencia de unidades térmicas (que usan diésel y gas natural licuado, este último más caro que en otros países de la región) en la matriz de generación, a lo que se suma el menor peso de la hidroelectricidad, producto del año seco.

«El mercado eléctrico en Chile no ha normalizado sus precios, lo que afecta las tarifas, y además, en las cuentas sigue el recargo del 20% para cubrir la deuda que mantienen las generadotras por las ventas de energía a distribuidoras sin contrato», dijo Bernstein.

Agregó que Panamá, República Dominicana, El Salvador y Guatemala tienen precios superiores a los chilenos, fundamentalmente porque dependen casi exclusivamente del diésel.

Alerta

La Consultora Systep, que en su reporte a septiembre cita los datos de su par argentina, alerta que «para sustentar en el largo plazo el buen momento económico que vive el país, un factor son la disponibilidad y el costo de suministro energético, este último es hoy uno de los más elevados de América Latina».

Bernstein complementa esta visión al indicar que, a ojo de inversionistas, este nivel de tarifas le resta atractivo a Chile en desmedro de vecinos como Perú.
87,7% subió el costo de la energía para empresas en septiembre versus igual mes de 2009. El promedio fue US$ 127,1 por MWh, según Electroconsultores.
69% cayó en doce meses la generación hidroeléctrica en septiembre, al alcanzar un 46% del total de la matriz. El resto fue térmico.
6.100 es el total, de acuerdo a las tarifas vigentes, de una cuenta promedio (150 kWh) mensual en la zona de concesión de Chilectra.

¿Por qué la electricidad es más cara en la república oriental?

Especialistas explican que los elevados costos de la energía en Uruguay se deben a la mayor presencia de recursos térmicos en desmedro de fuentes más baratas como la hidroelectricidad. Esta última proviene de proyectos locales y, en conjunto, de Argentina. Además, los recursos hídricos existentes no tienen características técnicas para instalar centrales.

A nivel tarifario, los consumos industriales tienen tarifas menores en horario de menor demanda y también operan con subsidios para clientes residenciales, comerciales y pequeñas empresas.

Para bajar los precios de la electricidad, las autoridades buscan diversificar la matriz hacia fuentes de precios más estables, como unidades a carbón (entre ellas un proyecto por US$ 300 millones que presentaron los grupos Copec y Von Appen) o bien optar por el gas natural licuado, mediante una planta de regasificación en su territorio, nuevamente de la mano de Argentina.

Fuente / El Mercurio

Cuentas de luz cerrarían con un alza de 30% durante este año

Cuentas de luz cerrarían con un alza de 30% durante este año

El Mercurio Con un alza acumulada de 30% cerrarían este año las cuentas de luz en el principal sistema eléctrico del país, el Interconectado Central (SIC), que abastece al 94% de la población nacional.

La estimación del ministro de Energía, Ricardo Raineri, es que a partir de noviembre, cuando entra en vigencia la segunda y última fijación tarifaria de este año, la boleta promedio de los clientes residenciales o regulados del SIC -que va desde Taltal a Chiloé- alcanzaría los 9.713.

Este cálculo corresponde a un consumo mensual de 150 Kwh, el mismo consumo de energía por el cual, con las tarifas vigentes en la capital en enero de este año, se pagaban 5.119. Si se comparan ambos valores, se obtiene el incremento de 30%, que se acumularía al cierre de este ejercicio.

El secretario de Estado explicó que uno de los factores que explican este comportamiento es el peso que tienen los costos marginales en los contratos vigentes para este año entre generadoras y distribuidoras, producto del sistema de licitaciones de suministro, operativos desde el 1 de enero.

Este factor corresponde al costo de despachar la unidad menos eficiente del sistema, lo que por estos días, a causa de la sequía, corresponde a unidades a diésel.

Comportamiento 2011

En el marco de un encuentro con representantes de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), el secretario de Estado adelantó que la estimación de la autoridad es que al inicio de 2011 las tarifas eléctricas caerían 13%, comparado con el cierre de 2010.

Lo anterior, porque en enero próximo la cuenta tipo de un hogar de la capital retrocedería hasta 7.037, fundamentalmente por la entrada en vigencia de un contrato de Chilectra, que representa el 22% de la demanda del SIC y que no está indexado al costo marginal.

En la cartera explicaron que esta estimación podría variar a partir del comportamiento del tipo de cambio, pues de mantenerse el nivel actual del dólar, podría incidir en una baja tanto en la proyección al cierre de este año como del inicio de 2011.

Fuente / El Mercurio

Juan Manuel Contreras: «El carbón seguirá presente en la matriz eléctrica chilena»

Juan Manuel Contreras: «El carbón seguirá presente en la matriz eléctrica chilena»

El Mercurio En medio de los cuestionamientos a la generación termoeléctrica a base de carbón, tras la cancelación del proyecto Barrancones, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Manuel Contreras, asegura que lo sucedido no afectará en nada la participación futura de esta forma de producción eléctrica.

«El carbón seguirá presente en la matriz eléctrica chilena», asegura Contreras, quien fue ratificado hace un par de semanas en su cargo tras el proceso que llevó a cabo la Alta Dirección Pública.

Esta semana, agrega, la CNE enviará a las generadoras el estudio correspondiente a la segunda fijación de tarifas eléctricas del año. En él se incluye el plan de obras, que corresponde a las capacidades, tecnologías y ubicaciones de centrales, que la autoridad estima más adecuadas para desarrollar la matriz en un horizonte de 10 años.

Esta recomendación es la señal que los privados reciben acerca de la dirección hacia la que apuntará la política energética del país. La de esta semana será la primera íntegramente realizada por la actual administración.

Aunque no adelanta detalles, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía asegura que «el plan de obras recogerá los mejores proyectos que vemos entre aquellos disponibles. Priorizaremos los que son más factibles, asociados al desarrollo de la transmisión, la localización, y la excepción de Barrancones no influye en las decisiones del plan de obras».

El resultado, dice, debe ser un mix balanceado, que recoja la meta gubernamental de elevar la presencia de los sistemas de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y que se siga desarrollando la hidroelectricidad, como una vía de aprovechar los recursos que Chile posee.

En este punto, menciona que dado que esta última tecnología está determinada por los ciclos hidrológicos, siempre requerirá contar con un respaldo térmico a base de combustibles de precios competitivos, como carbón y gas natural.

Año seco

Al tiempo que confirma que hasta este punto el presente 2010 se alza como el segundo año más seco en los últimos 42 años dentro del país, tras 1968, Contreras explica que el abastecimiento eléctrico para los próximos meses está totalmente asegurado.

¿La razón? A diferencia de los años 2007 y 2008 cuando, a causa de la falta de lluvias, la zona centro-sur estuvo al borde del racionamiento de energía eléctrica, ahora «superada la crisis del gas argentino, el Sistema Interconectado Central (SIC) está entrando a una etapa de régimen permanente, que implica un despacho con los combustibles que corresponden y la generación con diésel para cubrir la demanda de horarios punta».

Reglamentos

Contreras explica que el trabajo de la CNE está enfocado también en la búsqueda de mecanismos que permitan mejorar una serie de procesos derivados de la entrada en vigencia del nuevo sistema tarifario para los clientes residenciales del SIC, el mayor sistema eléctrico del país, que abastece al 94% de la población nacional.

-¿Qué están haciendo en esta materia?
«Estamos haciéndonos cargo de los reglamentos que tienen que ver con los precios a clientes finales, que son los precios de nudo y su traspaso a las empresas, a partir del nuevo esquema tarifario que rige desde este año, en el cual la autoridad deja de fijar tarifas, porque éstas se pactaron entre generadoras y distribuidoras».

-¿Ha sido difícil aplicar este modelo?

«Sí, pero vamos a simplificarlo, porque la ley establece que en el universo de contratos firmados ningún cliente final pague una tarifa 5% superior o inferior al promedio de precios del sistema».

-¿Qué lograrán?

«Al reglamentar la ejecución del cálculo de precios de nudo de largo plazo, es decir, de los contratos nuevos, resolveremos las reliquidaciones que ahora deben hacer las distribuidoras para mantener el equilibrio tarifario, que ha provocado una serie de rezagos, que afectan a las distribuidoras eléctricas».

Fuente / El Mercurio

Cuentas de luz subirían 0 mil si se implementa matriz energética con 20% de ERNC

Emol Si se decidiera implementar en Chile una matriz energética con 20% de energías renovables no convencionales (ERNC) al año 2020 las tarifas eléctricas se incrementarían cerca de 0 mil por cuenta al año, según informó la Asociación Chilena de Energías Renovables A.G. (ACERA).

Esta cifra desvirtúa todos los pronósticos que ha hecho la industria eléctrica, en cuanto a que este tipo de energías encarecerían de forma importante los costos.

En el «Foro ERNC: desafíos regulatorios para las energías renovables en el Bicentenario» se concluyó además que los porcentajes de participación de «energía verde» exigidos por ley no corresponden a los reales de participación de estas fuentes energéticas en la generación total de los Sistemas Interconectado Central (SIC) e Interconectado del Norte Grande (SING).

Esto implicaría que en 2010 el porcentaje efectivo de obligación de acreditación de ERNC en el SIC y SING sería sólo un 0.99%, en vez del 5% legal.

«Pese a que se cumple legalmente la normativa –debido a los artículos transitorios que permiten exclusiones-, no se está cumpliendo el espíritu de ésta ley en cuanto a impulsar las ERNC», señaló José Ignacio Escobar, vicepresidente ejecutivo de ACERA.

El representante del organismo explicó que «Chile obtendría otros beneficios más allá de aspectos medioambientales, como ahorro estatal en salud pública, competitividad internacional, desarrollo regional, generación de empleo, exportaciones bajas en huella de carbono, entre otros».

El dirigente agregó que «Debemos sincerar los precios, costos y beneficios de las diversas fuentes energéticas y dejar de lado grandes prejuicios y supuestos infundados que hay en torno a esta industria en nuestro país. Las ERNC proveerán a nuestro país de energía a un precio seguro y estable, sin riesgos de abastecimiento ni sujeto a precios internacionales».

Fuente / Emol

Gobierno no logra avanzar con fórmula para evitar volatilidad en cuentas de luz

El Mercurio El Gobierno sufrió un revés en la tarea de evitar la alta volatilidad que las cuentas de luz de los clientes residenciales del principal sistema eléctrico del país, el Interconectado Central (SIC), sufrirán al menos hasta el año 2012.

Ello porque las conversaciones que, durante un par de meses, sostuvo el ministro de Energía, Ricardo Raineri, con las principales generadoras que operan en esta zona -que va de Taltal a Chiloé y abastece al 94% de la población del país- no llegaron a buen puerto.

La propuesta que el secretario de Estado presentó a estas firmas era cambiar los contratos que éstas firmaron con las distribuidoras, en el marco del sistema de licitación de suministro.

La modificación apuntaba a agrupar en dos momentos del año las variaciones por indexación de los precios fijados entre estos actores del sistema y no mensualmente como sucede en la actualidad, lo que a su vez deriva en los cambios más frecuentes en las cuentas de luz.

La volatilidad se produce porque los precios acordados entre generadoras y distribuidoras están indexados a productos e ítemes como carbón, diésel, GNL, IPC de Estados Unidos y el Costo marginal del sistema.

De ahí que cualquier movimiento que sufra algún componente de esta canasta se refleja en las tarifas que afectan a los domicilios, pues hoy más del 70% del suministro de este tipo de clientes está asociado a este nuevo esquema, vigente desde el 1 de enero de este año.

Conocedores de estas gestiones indicaron que la fórmula propuesta por el Ministerio de Energía resultaba más complicada que la solución, pues las estimaciones de la cartera apuntan a que en el corto y mediano plazo la volatilidad de estos factores tendería a reducirse.

Además, un cambio como éste, que implicaba acumular las indexaciones de precios a dos momentos del año, abril y octubre, coincidiendo con el sistema tarifario antiguo, afectaría a los operadores de menor tamaño, cuyos costos de operación son más ajustados.

Modelos tarifarios

En el modelo anterior, que aún rige para el 30% de los clientes residenciales, la autoridad calculaba las tarifas eléctricas a partir de la variación de los contratos de los grandes consumidores del país y de un polinomio con factores como tipo de cambio y otros.

Con este sistema las cuentas de luz cambiaban dos veces en el año (mayo y noviembre). A ello se sumaba la esporádica posibilidad de indexaciones por cambios bruscos en la citada canasta de cálculo.

En el sistema nuevo de licitaciones, que entró en operación efectiva en abril pasado, los elementos que detonan una variación tarifaria se multiplican y hacen más frecuente la posibilidad de variación. Ésta, además, enfrenta un retraso por su trámite en Contraloría.

Fuente / El Mercurio