Desde su llegada al país, concretada durante 2024, Omoda & Jaecoo han consolidado su presencia ofreciendo vehículos de alta calidad, tecnología avanzada y diseño innovador. Pero, además, buscan entregar experiencias integrales a sus usuarios, impulsando una movilidad más inteligente y sostenible.
Omoda ha vendido 2.444 unidades desde su llegada, el 18 de enero, hasta noviembre; mientras que Jaecoo logró comercializar 378 unidades a partir del lanzamiento del modelo J7, en mayo de este año. El SUV estrella de la primera marca es el C5, que se ubicó en el puesto 14 entre los SUV más vendidos, con 2.402 unidades en 11 meses.
Asimismo, la introducción del Omoda E5, un SUV 100% eléctrico lanzado en agosto pasado, refuerza los objetivos del fabricante chino con la movilidad sostenible y señala un hito en su estrategia ambiental.
Con estos logros, ambas marcas alcanzaron una participación de mercado del 1%, cumpliendo su meta inicial.
El Omoda C5 fue reconocido por Autocosmos como uno de los 15 vehículos recomendados del año. Además, los modelos C5 y E5 fueron finalistas del premio “Los Mejores 2025” de MT La Tercera.
El EVP de Omoda & Jaecoo Chile, Cedric Zhang, afirmó que “estamos muy satisfechos de concluir este año con logros tan significativos, como alcanzar el 1% de participación de mercado y posicionar al C5 entre los SUV más vendidos. Esto nos impulsa a proyectar un 2025 aún más exitoso. Aunque somos conscientes de los desafíos en un mercado competitivo y exigente, estamos comprometidos a seguir destacando por la calidad e innovación de nuestros productos y el servicio dedicado a nuestros clientes”.
Novedades y proyecciones
En 2025, las dos marcas planean ampliar su oferta con seis nuevos modelos. Jaecoo lanzará el SUV híbrido enchufable J7, el SUV de seis pasajeros J8 y el SUV compacto eléctrico J6. También, evalúa la introducción de los modelos J5 en versiones a combustión y eléctrica.
Por su parte, Omoda presentará el C7, en formato a combustión e híbrida enchufable, y el compacto C3, con tecnología de propulsión convencional e híbrida).
Con esta estrategia, ambas marcas proyectan alcanzar una participación de mercado del 2,3% y comercializar alrededor de 7.000 unidades en 2025.