La Región de Coquimbo continúa avanzando en su transición hacia una matriz energética más eficiente y sostenible con la incorporación del proyecto Planta de Almacenamiento de Energía BESS Huañil. La iniciativa, que se ubicará en la comuna de Salamanca, contempla una inversión de US$188 millones y tendrá una vida útil de 37 años.
El proyecto busca optimizar el uso de la energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante un sistema de almacenamiento basado en baterías de ion-litio, con una capacidad total de 1.000 MW. Esto permitirá la inyección de 200 MW de potencia por hasta cinco horas, garantizando un suministro más estable en momentos de alta demanda y contribuyendo a la flexibilidad del sistema eléctrico.
Además del sistema de almacenamiento, el proyecto contempla la construcción de infraestructura de transmisión, incluyendo la Subestación Elevadora Huañil, que elevará la tensión del sistema de 33/220 kV, y una Línea de Alta Tensión (LAT) de 2,47 km que conectará con la subestación Centella. La superficie total intervenida será de 14,89 hectáreas, divididas entre el sistema de almacenamiento, la franja de servidumbre de la LAT y caminos de mantenimiento.
El almacenamiento de energía se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y eficiencia de la red eléctrica, permitiendo gestionar mejor la generación renovable y reducir la dependencia de fuentes fósiles en los momentos de mayor consumo.
Se espera que la construcción del proyecto inicie en marzo de 2026, consolidando a la región de Coquimbo como un referente en la integración de soluciones tecnológicas para la sostenibilidad energética.