SEA: 22 proyectos de energía, por US$1.404 millones, ingresaron a evaluación ambiental en noviembre
Nuevamente el sector encabezó esta lista, donde se registran 230 iniciativas en calificación, con un total de US$12.329 millones.

Jueves 21 de enero, 2021
Nuevamente el sector encabezó esta lista, donde se registran 230 iniciativas en calificación, con un total de US$12.329 millones.
La iniciativa tiene una inversión contemplada de US$315 millones y se ubicará en la comuna de Lo Barnechea, entre 2.800 y 3.300 metros sobre el nivel del mar.
El objetivo común es “mejorar el licenciamiento y/o certificación ambiental en la región, a través del diálogo inter pares y el compromiso colaborativo”.
La iniciativa contempla 36 MW de capacidad instalada, con una inversión estimada de US$62 millones.
La iniciativa tendría 100 MW de potencia instalada, con una inversión estimada de US$200 millones, donde se plantea una segunda etapa con una planta desalinizadora y una instalación para producir hidrógeno mediante energía renovable.
Reporte estadístico mensual indica que la Región de Valparaíso, O’Higgins y Antofagasta son las que tienen contempladas un mayor monto de inversión con las iniciativas que iniciaron este proceso.
Estas son las únicas iniciativas del sector energético que se encuentran en esta situación, las cuales están en etapa de calificación ambiental, con un total de US$1.072 millones.
La iniciativa Meseta de los Andes, de Sonnedix, contempla una inversión de US$165 millones.
Se trata de la nueva subestación seccionadora JMA para conectar tres líneas en la Región del Biobío, además de otra iniciativa para fortalecer el sistema en la zona en la Región de Antofagasta.
Parque Solar Oxum del Tamarugal tiene una inversión estimada de US$286 millones.